
9 de abril de 2025 a las 06:25
CONCANACO vs CCE: ¿Ruptura definitiva?
La ruptura entre la Concanaco Servytur y el CCE ha sacudido los cimientos del empresariado mexicano. Más allá de un simple desencuentro, este episodio revela profundas grietas en la representatividad y la toma de decisiones dentro del sector. Octavio de la Torre, al frente de la Concanaco, ha alzado la voz no solo por su confederación, sino por millones de empresarios que, según sus palabras, se sienten ignorados y desatendidos por la cúpula empresarial. La acusación de falta de legitimidad en la presidencia del CCE, actualmente a cargo de Francisco Cervantes, es una carga de profundidad que pone en tela de juicio el funcionamiento interno del Consejo y su capacidad para aglutinar los diversos intereses del empresariado nacional.
La decisión de la Concanaco de “pausar” su relación institucional con el CCE no es un gesto menor. Hablamos de una organización que representa a miles de cámaras de comercio, servicios y turismo a lo largo y ancho del país. Su ausencia en el Consejo Coordinador Empresarial deja un vacío significativo y debilita la fuerza negociadora del sector privado frente al gobierno y otros actores. La imagen de unidad que el CCE busca proyectar se ve seriamente comprometida, y la pregunta que surge es si esta fractura se extenderá a otras organizaciones empresariales.
El respaldo de la Concanaco a la reforma de la Ley del Infonavit, señalado como el detonante de la suspensión, añade otra capa de complejidad al conflicto. Si bien el CCE argumenta que la suspensión se debió a incumplimientos económicos, De la Torre lo niega rotundamente y afirma que se trata de una represalia por su postura respecto a la reforma. Este choque de versiones pone de manifiesto la existencia de diferencias ideológicas y estratégicas dentro del sector empresarial, y plantea la interrogante de si existen agendas ocultas que influyen en las decisiones de la cúpula.
La reunión del Consejo Directivo Nacional de la Concanaco, con representantes de las 32 entidades federativas, muestra la fuerza y el respaldo con el que cuenta De la Torre en su pulso con el CCE. El mensaje es claro: no se trata de una decisión unilateral, sino de una postura consensuada y firme. La misiva entregada a los presidentes del CCE, donde se exige la renovación de la presidencia y se denuncia la falta de representatividad, es un desafío directo a la autoridad de Francisco Cervantes.
El futuro de la relación entre la Concanaco y el CCE es incierto. Mientras Cervantes permanezca al frente del Consejo, la reconciliación parece improbable. De la Torre ha dejado claro que no regresarán hasta que se lleve a cabo un proceso de renovación "legítimo, participativo y representativo". Este enfrentamiento abre un periodo de incertidumbre y reconfigura el panorama del empresariado mexicano. ¿Será capaz el CCE de superar esta crisis y recuperar la confianza de todos sus miembros? ¿O se profundizará la división y surgirán nuevas organizaciones que representen a los sectores descontentos? El tiempo lo dirá. Lo que es seguro es que la lucha por el liderazgo y la representatividad dentro del sector empresarial mexicano apenas comienza.
Fuente: El Heraldo de México