Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

9 de abril de 2025 a las 06:30

CDMX más segura: Delincuencia a la baja

La Ciudad de México respira un aire de cambio en materia de seguridad. Las cifras hablan por sí solas: una reducción de más del 60% en delitos de alto impacto desde 2018, pasando de 155 diarios a 52. Esta drástica disminución no es fruto de la casualidad, sino del trabajo incansable de un equipo sólido dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en estrecha colaboración con el Gabinete de Seguridad, que integra dependencias tanto del Gobierno de la CDMX como del Gobierno Federal, bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Este esfuerzo conjunto, enfocado en la seguridad de los capitalinos, se traduce en resultados tangibles que impactan positivamente en la vida diaria de la ciudadanía.

Si bien la percepción de inseguridad aún persiste en un sector de la población, la tendencia a la baja es innegable, con una disminución de casi 30 puntos porcentuales desde 2018. Es comprensible que la sensación de inseguridad no desaparezca de la noche a la mañana, pero estas cifras demuestran un avance significativo y un compromiso real por parte de las autoridades. La promesa es clara: prevenir los delitos en la medida de lo posible y, cuando lamentablemente ocurren, garantizar que no queden impunes. Este compromiso con la justicia es fundamental para reconstruir la confianza y fortalecer el tejido social.

Más allá de las estadísticas, la SSC implementa programas concretos para mejorar la convivencia y la seguridad vial en la ciudad. Los radares de velocidad, el alcoholímetro y el programa "Salvando Vidas", que promueve el uso del casco para motociclistas, son ejemplos de estas iniciativas que buscan proteger la vida de los ciudadanos y fomentar una cultura vial responsable. No se trata solo de perseguir el delito, sino también de prevenirlo, creando un entorno más seguro para todos.

En cuanto al operativo para regular los portaplacas, es importante aclarar que no se trata de una persecución contra quienes los utilizan, sino contra aquellos que los emplean para ocultar los dígitos de la placa, impidiendo la identificación del vehículo. Esta práctica se ha vinculado con la comisión de delitos, ya que dificulta el seguimiento y la investigación. La gran mayoría de los ciudadanos cumple con la normativa, y la acción se centra en quienes intentan evadir la ley, alterando o tapando las placas para no ser detectados.

El reglamento de tránsito es claro en este aspecto: la placa debe ser visible, incluyendo los dígitos y la entidad federativa. No se trata de una medida arbitraria, sino de una norma establecida para garantizar la seguridad y el orden público. El llamado a la ciudadanía es a respetar la ley y a colaborar con las autoridades para construir una ciudad más segura y tranquila para todos. La seguridad no es solo responsabilidad del gobierno, sino una tarea compartida que requiere la participación activa de cada uno de nosotros. La invitación está abierta a sumarse a este esfuerzo colectivo y a contribuir a la construcción de un futuro más seguro para la Ciudad de México.

Fuente: El Heraldo de México