Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de abril de 2025 a las 19:30

ASEA y Profeco: unidos por tus derechos como consumidor

La gasolina, un elemento vital en la economía moderna, se encuentra bajo la lupa de las autoridades mexicanas. La reciente firma de un convenio entre la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) marca un hito en la búsqueda de la estabilidad de su precio, un factor que impacta directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Este acuerdo, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no se limita a una simple formalidad, sino que establece las bases para una colaboración profunda y eficaz entre ambas instituciones.

Imaginen un engranaje perfectamente sincronizado: así funcionará la colaboración entre ASEA y Profeco. La información fluirá de manera constante y eficiente, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier irregularidad. No se trata solo de compartir datos, sino de tejer una red de vigilancia que garantice la seguridad industrial, la protección ambiental y, sobre todo, los derechos de los consumidores.

Este convenio, más que un documento, es una declaración de intenciones. Ambas instituciones se comprometen a ir más allá de sus competencias individuales, a trabajar de la mano para lograr un objetivo común: un mercado de combustibles justo y transparente. La ASEA aportará su expertise en materia de seguridad industrial y ambiental, mientras que la Profeco velará por los derechos de los consumidores, asegurando que no sean víctimas de abusos o especulación.

La firma de este convenio no es un evento aislado, sino la culminación de un esfuerzo conjunto que inició en enero. Los operativos de verificación en estaciones de servicio a lo largo del país son una muestra tangible de la voluntad de ambas instituciones por hacer cumplir la ley y proteger a los ciudadanos. El intercambio de información en un plazo máximo de 30 días garantiza una respuesta ágil y oportuna ante cualquier irregularidad detectada.

La asesoría mutua entre ASEA y Profeco es otro elemento clave de este convenio. La ASEA brindará su conocimiento técnico a la Profeco en temas de seguridad industrial y ambiental, mientras que la Profeco asesorará a la ASEA en materia de derechos del consumidor. Esta sinergia permitirá a ambas instituciones fortalecer sus capacidades y actuar con mayor eficiencia.

Las palabras de Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco, reflejan el espíritu de este acuerdo: "Cuando ves que esta coordinación está cambiándole la vida a la gente es cuando dices: vale la pena, lo estamos haciendo bien como servidores públicos". Esta frase resume la esencia del servicio público: trabajar por el bienestar de la ciudadanía.

Armando Ocampo, titular de la ASEA, destaca la importancia de la voluntad política para lograr la colaboración interinstitucional. "Este convenio es el reflejo del trabajo que se empezó a hacer en enero. Es el ejemplo de cuando hay voluntad se puede lograr una colaboración". Su mensaje es claro: la colaboración no es una opción, sino una necesidad para alcanzar los objetivos planteados.

La participación de figuras clave de ambas instituciones en la elaboración del convenio, como Andrea González Hernández y Gabriela Limón García de la Profeco, y Rodulfo de la Fuente Pérez y Laura Josefina Chong Gutiérrez de la ASEA, demuestra el compromiso y la seriedad con la que se ha abordado este tema.

En definitiva, este convenio representa un paso firme hacia un mercado de combustibles más justo, transparente y seguro para todos los mexicanos. La colaboración entre ASEA y Profeco, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se perfila como un modelo a seguir en la búsqueda del bienestar común. El futuro de la regulación del mercado de combustibles en México se vislumbra con mayor claridad y esperanza gracias a este acuerdo histórico.

Fuente: El Heraldo de México