
Inicio > Noticias > Política Local
9 de abril de 2025 a las 23:25
Apalaches en Chapultepec: ¡Victoria verde!
Una bocanada de aire fresco para el Bosque de Chapultepec. En una sesión que combinó tensión y triunfo para el medio ambiente, el Congreso de la Ciudad de México votó unánimemente a favor de preservar el uso de suelo como “área verde” en el predio de Montes Apalaches 525, en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec. Esta decisión, respaldada por 61 votos, no solo blinda un pulmón vital para la ciudad, sino que representa una victoria contra la especulación inmobiliaria y un firme compromiso con la protección de nuestro patrimonio natural.
La historia de este predio de 5,000 metros cuadrados ha estado marcada por la controversia. Originalmente designado como “área verde” en 1987, su estatus fue posteriormente modificado a “área natural protegida”. Sin embargo, la sombra de la construcción se cernía sobre este oasis verde, con la inmobiliaria TREPI S.A. buscando un cambio de uso de suelo para la construcción de viviendas de lujo. Imaginen, en lugar del susurro del viento entre los árboles, el ruido incesante de la maquinaria, el concreto reemplazando la tierra fértil, un ecosistema invaluable sacrificado en el altar del lucro.
La decisión del Congreso, en cumplimiento con una orden del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, restituye la designación original de “área verde”, frustrando los planes de la inmobiliaria y reafirmando el valor inalienable de nuestros espacios verdes. Esta no es una simple victoria legal, es una declaración de principios: la Ciudad de México prioriza la salud de sus habitantes, la preservación de su biodiversidad y la construcción de un futuro sostenible.
Más allá del resultado positivo, la sesión plenaria estuvo marcada por un incidente que, si bien lamentable, pone de manifiesto la intensidad de las pasiones que despiertan estos temas. Un diputado, cuyo nombre no ha sido revelado, depositó en la urna un papel con una frase ofensiva. La Presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, reprendió firmemente esta conducta, recordando la importancia del respeto mutuo y la decorosidad en el debate parlamentario. Este episodio, aunque desafortunado, subraya la relevancia del tema y la profunda convicción de quienes luchan por proteger el medio ambiente.
La defensa del Bosque de Chapultepec no termina aquí. Esta victoria nos impulsa a redoblar esfuerzos para proteger todos los espacios verdes de la ciudad, a promover una cultura de respeto por la naturaleza y a construir una metrópoli donde el desarrollo urbano conviva en armonía con el medio ambiente. El futuro de nuestra ciudad depende de ello. ¿Te unes a la causa?
¿Qué significa esta decisión para los habitantes de la Ciudad de México? Mucho más que la preservación de un simple terreno. Significa aire más limpio, un espacio para la recreación y el contacto con la naturaleza, un refugio contra el estrés de la vida urbana. Significa, en definitiva, una mejor calidad de vida para todos. Este triunfo nos recuerda que la participación ciudadana, la presión social y la voluntad política pueden lograr grandes cambios. El Bosque de Chapultepec respira aliviado, y nosotros con él.
Fuente: El Heraldo de México