Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

9 de abril de 2025 a las 04:30

Alerta: Influenza aviar cobra vida infantil en Torreón.

La trágica noticia del fallecimiento de la pequeña de tres años en Torreón, a causa de complicaciones derivadas de la influenza aviar, ha conmocionado a la comunidad y reavivado la preocupación en torno a esta enfermedad. Si bien la transmisión de aves a humanos es poco frecuente, este caso nos recuerda la importancia de mantenernos vigilantes y reforzar las medidas de prevención. Es fundamental comprender que la influenza aviar no se propaga fácilmente entre personas, y hasta el momento, las autoridades sanitarias descartan la existencia de un brote activo o transmisión comunitaria.

El minucioso trabajo de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, que identificó el caso el pasado 4 de abril, activó de inmediato los protocolos de respuesta epidemiológica, tanto a nivel estatal como federal. Este rápido accionar permitió establecer un cerco epidemiológico en la zona donde residía la menor, con el objetivo de identificar y monitorear a personas que pudieran haber estado en contacto con ella. Afortunadamente, las pruebas realizadas a los padres de la niña resultaron negativas, lo que ofrece un cierto alivio y refuerza la idea de que la transmisión entre humanos no es común.

Sin embargo, la situación nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención. Lavarse las manos con frecuencia, una práctica sencilla pero crucial, puede marcar la diferencia. Asimismo, el uso de cubrebocas, especialmente en ambientes con aves o durante tolvaneras, se convierte en una herramienta fundamental para minimizar el riesgo de contagio. Recordemos que la prevención es la mejor defensa contra cualquier enfermedad.

Es comprensible que la noticia genere inquietud, pero es esencial mantener la calma y basarnos en la información proporcionada por las autoridades sanitarias. La Secretaría de Salud de Coahuila, en coordinación con instancias municipales, estatales y federales, así como con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), está trabajando arduamente para determinar el origen del contagio y evitar nuevos casos. El monitoreo epidemiológico continuará en los próximos días, lo que permitirá evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para proteger la salud pública en la Región Laguna.

Ante cualquier síntoma como fiebre, dolor de garganta, conjuntivitis o dificultades respiratorias, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud. La detección temprana es clave para un tratamiento oportuno y eficaz. Además, es importante reportar a las autoridades competentes cualquier caso de aves enfermas o muertas, ya que esto contribuye a la vigilancia epidemiológica y permite tomar medidas preventivas para proteger tanto a la población animal como a la humana.

La transparencia y la comunicación constante por parte de las autoridades sanitarias son esenciales para mantener a la población informada y generar confianza. La Secretaría de Salud de Coahuila ha reiterado su compromiso de brindar información veraz y oportuna, y de actuar con base en evidencia científica para garantizar la salud y el bienestar de la comunidad. La colaboración entre la ciudadanía y las autoridades es fundamental para superar este desafío y proteger la salud pública en la región.

Fuente: El Heraldo de México