Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

9 de abril de 2025 a las 03:55

¡Alerta! Escasez de antirretrovirales en Hospital de Tepic.

La escasez de medicamentos antirretrovirales en el Hospital Regional del ISSSTE de Tepic ha encendido las alarmas de la comunidad y del Colectivo "La Manada", quienes han denunciado la grave situación que enfrentan las personas con VIH que dependen de este centro médico. La falta de acceso a estos fármacos, vitales para el control del virus, no solo compromete la salud de los pacientes, sino que también representa un riesgo para la salud pública en general. Juan Manuel Ibáñez, miembro del colectivo, ha expresado su profunda preocupación por la vulnerabilidad a la que se exponen estas personas, quienes, al interrumpir su tratamiento, ven debilitado su sistema inmunológico, abriéndole la puerta a un mayor riesgo de desarrollar SIDA y enfermedades oportunistas.

Imaginen la angustia de quienes, de un día para otro, se ven privados del medicamento que les permite llevar una vida relativamente normal. La incertidumbre, el miedo al deterioro de su salud y la posibilidad de contagiar a otros son fantasmas que rondan sus pensamientos. No se trata solo de una simple interrupción en el suministro de un medicamento, sino de la negación de un derecho fundamental: el derecho a la salud.

Ibáñez ha explicado con claridad las graves consecuencias de la interrupción del tratamiento antirretroviral. No solo se debilita el sistema inmune, sino que también existe el riesgo de que el medicamento deje de ser efectivo una vez que se reanuda el tratamiento, lo que obligaría a los pacientes a buscar otras alternativas terapéuticas, un proceso complejo y que puede ser muy desgastante. Cinco días sin medicación, como ha ocurrido en este caso, pueden representar un retroceso significativo en la lucha contra el virus.

La falta de respuesta por parte de las autoridades del ISSSTE es, sin duda, alarmante. El argumento de que los medicamentos no han llegado desde la Ciudad de México no es suficiente. Es necesario que se implementen medidas urgentes para garantizar el abastecimiento y evitar que esta situación se repita. Las asociaciones y colectivos LGBT, conscientes de la gravedad del problema, se han unido para exigir una solución inmediata. Su voz se suma a la de miles de personas que claman por un sistema de salud que responda a las necesidades de todos, sin exclusiones.

Es importante recordar que los antirretrovirales son la piedra angular del tratamiento contra el VIH. Estos medicamentos, fruto de años de investigación científica, actúan bloqueando la replicación del virus, lo que permite controlar la carga viral y fortalecer el sistema inmunológico. Sin ellos, el virus se reproduce sin control, debilitando las defensas del organismo y aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades oportunistas. Estas enfermedades, que van desde infecciones respiratorias hasta cáncer, aprovechan la debilidad del sistema inmunológico para atacar al organismo. Su diagnóstico y tratamiento requieren de una infraestructura sanitaria adecuada y de profesionales capacitados.

La situación en el Hospital Regional del ISSSTE de Tepic es un llamado de atención sobre la importancia de garantizar el acceso universal a los medicamentos antirretrovirales. No podemos permitir que la falta de recursos o la negligencia pongan en riesgo la vida de las personas con VIH. Es urgente que las autoridades asuman su responsabilidad y tomen las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de estos medicamentos vitales. La salud no puede esperar.

Fuente: El Heraldo de México