Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

9 de abril de 2025 a las 05:45

Alerta Chiapas: Sismo 4.2

Chiapas vuelve a temblar. La tierra se movió de nuevo en el sureste mexicano, recordándonos la constante actividad sísmica que caracteriza a esta región. Un sismo de magnitud 4.2, según los datos precisos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), sacudió la tranquilidad de la noche del martes 8 de abril, alrededor de las 20:06 horas. El epicentro, localizado a 26 kilómetros al sureste de Tonalá, Chiapas, a una latitud de 15.91 y longitud de -93.59, con una profundidad de 104 kilómetros, nos recuerda la compleja dinámica geológica que se desarrolla bajo nuestros pies.

Si bien la magnitud 4.2 se considera moderada, la experiencia de un sismo siempre genera incertidumbre y pone de manifiesto la importancia de estar preparados. En Chiapas, una tierra acostumbrada al abrazo telúrico, la población ha aprendido a convivir con esta realidad, desarrollando una cultura de la prevención que se transmite de generación en generación.

Este nuevo evento sísmico, registrado con precisión por los instrumentos del SSN, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la prevención y la preparación. Mantener la calma, ubicar las zonas seguras dentro del hogar, y contar con un plan familiar de protección civil son medidas fundamentales para salvaguardar nuestra integridad y la de nuestros seres queridos.

La cercanía del epicentro con Tonalá, un municipio rico en historia y cultura, nos invita a pensar en la vulnerabilidad del patrimonio histórico y la necesidad de implementar medidas de protección para conservar estas joyas arquitectónicas que dan testimonio de nuestro pasado. La imagen compartida por el SSN, con la precisa localización del evento, nos permite visualizar la magnitud del fenómeno y comprender la importancia de la constante monitorización de la actividad sísmica en nuestro país.

Más allá de la magnitud del sismo, la respuesta de la población es crucial. Reportar cualquier anomalía a las autoridades competentes, mantenerse informado a través de las fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores son acciones que contribuyen a una gestión eficaz de la emergencia. En Chiapas, la solidaridad y el apoyo mutuo son valores fundamentales que se fortalecen en momentos como este, demostrando la resiliencia de una comunidad unida frente a los desafíos de la naturaleza.

Recordemos que México se encuentra ubicado en una zona de alta sismicidad, por lo que es vital mantenernos informados y preparados. La prevención es la clave para minimizar los riesgos y proteger lo más valioso: nuestras vidas. El SSN, con su labor incansable de monitoreo y difusión de información, se convierte en un aliado fundamental para enfrentar estos desafíos y construir un futuro más seguro para todos.

Fuente: El Heraldo de México