
Inicio > Noticias > Asuntos Universitarios
10 de abril de 2025 a las 00:20
Adiós al Artículo 15: ¿Cambios en la UNAM?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un giro inesperado que ha resonado con fuerza dentro y fuera de sus muros, ha decidido eliminar el controvertido artículo 15 de su Reglamento del Tribunal Universitario. Esta medida, que apenas una semana atrás había generado una ola de protestas estudiantiles, buscaba sancionar a aquellos alumnos involucrados en manifestaciones que incluyeran actos vandálicos. La decisión, tomada por unanimidad en la Comisión de Legislación del Honorable Consejo Universitario, representa un triunfo para la libertad de expresión y una muestra del poder del diálogo constructivo dentro de la comunidad universitaria.
El anuncio oficial, emitido mediante un comunicado dirigido a la comunidad universitaria, subraya la importancia de atender las inquietudes y voces que surgieron a raíz de la aprobación inicial del artículo. Recordemos que la propuesta había suscitado un intenso debate en torno a los límites de la protesta estudiantil y el derecho fundamental a la libre manifestación. Muchos estudiantes y académicos expresaron su temor de que la medida pudiera utilizarse para silenciar voces críticas y criminalizar la disidencia dentro de la máxima casa de estudios.
La UNAM, sensible a estas preocupaciones y fiel a su espíritu de apertura y diálogo, ha decidido dar marcha atrás. El comunicado enfatiza que el reglamento, incluyendo el ahora derogado artículo 15, aún no entraba en vigor al no haber sido publicado. Además, el rector, en una muestra de prudencia y respeto por el proceso deliberativo, había instruido que la publicación se postergara hasta la siguiente sesión del Consejo Universitario. Este gesto demuestra el compromiso de la institución con la legalidad y la participación de todos los sectores de la comunidad en la toma de decisiones.
La eliminación del artículo 15 no es solo una respuesta a las protestas, sino una reafirmación de los principios fundamentales que rigen la vida universitaria. La UNAM reconoce que la escucha activa y el diálogo constructivo son las herramientas esenciales para construir un entorno seguro y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y libertades de todos sus miembros. Este episodio nos recuerda la importancia de la participación activa de la comunidad universitaria en la defensa de sus derechos y la construcción de un futuro mejor.
La decisión de la Comisión de Legislación, que deberá ser ratificada por el pleno del Consejo Universitario, abre un nuevo capítulo en la historia de la UNAM. Un capítulo que, esperemos, esté marcado por la búsqueda de consensos y la construcción de un espacio donde la libertad de expresión y el respeto a la diversidad sean los pilares fundamentales. La UNAM, con esta decisión, se reafirma como un espacio de debate y reflexión, donde las voces de todos sus miembros son escuchadas y valoradas. El camino hacia adelante requiere de un compromiso conjunto para fortalecer los mecanismos de diálogo y garantizar que la universidad siga siendo un faro de conocimiento y libertad en nuestro país.
Este acontecimiento, sin duda, sentará un precedente importante para futuras discusiones sobre la libertad de expresión y el derecho a la protesta dentro de las universidades. Es un recordatorio de que el diálogo y la escucha activa son las herramientas más poderosas para construir una comunidad universitaria sólida y democrática. La UNAM, al rectificar su rumbo, envía un mensaje claro: el espíritu de "Por mi raza hablará el espíritu" se fortalece con el debate, la crítica y la participación activa de todos sus miembros. Y es en ese espíritu de diálogo y respeto mutuo donde reside la verdadera esencia de la universidad pública.
Fuente: El Heraldo de México