
8 de abril de 2025 a las 10:10
UIF vs. 4T: ¿Golpe al poder?
La aparente calma tras la contundente victoria electoral de MORENA y la 4T se ha esfumado. Mucho antes de las elecciones intermedias de 2027, las grietas internas comienzan a ensancharse, revelando una lucha de poder que amenaza con fracturar el partido. El llamado a cuentas del ex presidente López Obrador a su hijo Andrés Manuel, para frenar sus aspiraciones presidenciales, es solo la punta del iceberg. El protagonismo del hijo del ex mandatario ha generado molestias en la Presidenta Sheinbaum, no solo por la confusión que causa en las bases, sino también por el aliento que proporciona a otros grupos políticos con miras al 2030. Figuras como Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña, Marcelo Ebrard y Luisa Alcalde representan facciones dentro de Morena que, con recursos y estrategias propias, empiezan a moverse en el tablero político.
A esta compleja situación se suma la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que ha puesto la lupa sobre funcionarios de alto nivel del gabinete de Sheinbaum. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, es el caso más sonado, pero no el único. La secretaria de Energía, Luz Elena González, y el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, también están bajo escrutinio. Las investigaciones de Pablo Gómez, titular de la UIF, se extienden incluso al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y al ex director de la misma UIF, Santiago Nieto. Sin embargo, la figura que más llama la atención es la de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, por su cercanía con la Presidenta y su papel en la relación con el gobierno de Estados Unidos. Las motivaciones de Gómez para estas investigaciones son un misterio, y muchos especulan sobre la influencia del ex presidente desde su rancho en Chiapas.
En medio de esta tormenta política, la Presidenta Sheinbaum ha encontrado una carta inesperada: el descubrimiento de un millonario esquema de huachicol fiscal a través de la importación de combustibles disfrazados de aditivos. El operativo en Tampico, donde se decomisaron millones de litros de diésel provenientes de un barco texano, vincula a un prominente empresario republicano con este ilícito. Este hallazgo proporciona a Sheinbaum un valioso argumento en sus negociaciones con el presidente Trump.
En otros frentes, el nombramiento de Adrián Ruvalcaba como director del Metro trae consigo el desafío de supervisar el mantenimiento de la Línea 1, en medio de un arbitraje con la empresa china CRRC. Un juez ha negado el amparo a la firma asiática por una multa millonaria, sentando un precedente importante en las relaciones comerciales con China. Mientras tanto, Fibra Educa, de Jorge Nacer Gobera, busca colocar certificados bursátiles en el mercado internacional para financiar infraestructura educativa, a pesar de las tensiones comerciales desatadas por Trump.
El panorama financiero también se agita con la solicitud de los acreedores de Controladora Dolphin para desistir del concurso mercantil. La operadora de acuarios, con un pasivo millonario, enfrenta disputas internas entre sus accionistas y representantes legales. Finalmente, el limitado presupuesto autorizado por el INE para las campañas de los aspirantes a jueces y magistrados contrasta con los rumores de gastos exorbitantes, poniendo en duda la transparencia del proceso. La ministra Yasmín Esquivel, señalada por invertir cifras millonarias diarias, se encuentra en el ojo del huracán, enfrentando la oposición del ala dura de la 4T. La batalla por el Poder Judicial apenas comienza.
Fuente: El Heraldo de México