Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de abril de 2025 a las 10:35

UIF investiga a altos funcionarios

La tensión política en México se asemeja a una olla a presión a punto de estallar. Mientras el partido MORENA y la llamada "Cuarta Transformación" (4T) aún celebran sus recientes victorias electorales, las grietas internas comienzan a hacerse evidentes, anticipando una lucha encarnizada por la sucesión presidencial del 2030. El llamado a la calma del ex presidente López Obrador a su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, refleja la preocupación en el círculo cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum. Las aspiraciones presidenciales del joven político, sus excesos y protagonismos, no solo incomodan a la mandataria, sino que también generan confusión entre las bases de MORENA y dan alas a los grupos políticos que ya se posicionan para el futuro. El escenario se complica aún más con los movimientos de figuras como Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña, Marcelo Ebrard y Luisa Alcalde, quienes representan distintas facciones dentro de MORENA y han empezado a desplegar sus estrategias políticas y financieras.

A este complejo panorama se suma la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que ha puesto la lupa sobre funcionarios de alto nivel del gabinete de Sheinbaum. La investigación de las cuentas personales y operaciones financieras de figuras clave, como el secretario de Hacienda, Edgar Amador, la secretaria de Energía, Luz Elena González, y el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, ha generado un clima de incertidumbre y especulación. Las indagatorias también alcanzan a Mario Delgado, actual secretario de Educación Pública y ex presidente de MORENA, y a Santiago Nieto, ex titular de la UIF. Sin embargo, la investigación que más llama la atención es la que se centra en Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, dada su cercanía con Sheinbaum y su papel crucial en la relación con el gobierno de Estados Unidos. La motivación detrás de estas investigaciones, lideradas por Pablo Gómez, sigue siendo un misterio, y muchos apuntan al ex presidente López Obrador como el autor intelectual.

En medio de esta tormenta política, la presidenta Sheinbaum ha logrado un punto a su favor en la compleja relación con el gobierno de Donald Trump. El operativo en el puerto de Tampico, que resultó en el decomiso de millones de litros de diésel de contrabando procedente de Texas, pone en evidencia un millonario negocio de huachicol fiscal que involucra a un prominente empresario texano con vínculos con el Partido Republicano. Este hallazgo se convierte en una valiosa herramienta de negociación para Sheinbaum en sus interacciones con el presidente estadounidense.

Mientras tanto, el Metro de la Ciudad de México sigue generando controversia. El reciente nombramiento de Adrián Ruvalcaba como director del sistema de transporte llega en un momento crítico, con un arbitraje en curso con la empresa china CRRC por los retrasos en las obras de la Línea 1. Un juez federal ha negado el amparo a la firma china contra una multa millonaria, lo que sienta un interesante precedente en la relación con empresas extranjeras.

En el ámbito financiero, Fibra Educa, de Jorge Nacer Gobera, busca colocar certificados bursátiles en los mercados internacionales para financiar proyectos de infraestructura educativa. A pesar de las tensiones comerciales generadas por las políticas de Donald Trump, existe un gran interés de inversionistas extranjeros en el sector educativo mexicano.

Por otro lado, los acreedores de Controladora Dolphin, operadora de acuarios y espectáculos con mamíferos marinos, han solicitado el desistimiento del concurso mercantil de la compañía, que arrastra una deuda millonaria. Disputas internas entre los accionistas y sus representantes legales han complicado el proceso.

Finalmente, la elección de nuevos integrantes del Poder Judicial se ve empañada por acusaciones de gastos excesivos en las campañas de algunos aspirantes. La ministra Yasmín Esquivel, señalada por gastar cifras millonarias en su promoción, se enfrenta a la oposición de un sector de la 4T. Sin embargo, su cercanía con Palacio Nacional podría protegerla de las críticas.

Fuente: El Heraldo de México