
9 de abril de 2025 a las 01:00
Tragedia: Bebé fallece por tosferina
La sombra de la tosferina se cierne sobre Tamaulipas tras el lamentable fallecimiento de una bebé de tan solo un mes de edad en Reynosa. Esta noticia, que ha conmocionado a la comunidad, ha puesto en marcha una serie de acciones urgentes por parte de la Secretaría de Salud estatal para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa. Un equipo de brigadistas trabaja incansablemente en un radio de 40 manzanas alrededor del hogar de la pequeña, llevando a cabo una vacunación casa por casa, tanto a niños como a adultos. La inmunización se presenta como el escudo más efectivo contra esta enfermedad, capaz de proteger a los más vulnerables y cortar la cadena de transmisión.
Paralelamente, un cerco epidemiológico se ha establecido para monitorear a un centenar de personas que tuvieron contacto directo o indirecto con la recién nacida y su familia. Esta vigilancia minuciosa busca detectar cualquier síntoma sospechoso y brindar atención médica inmediata, previniendo así complicaciones que puedan poner en riesgo la vida de los afectados. La rapidez en la respuesta es crucial para controlar la situación y evitar que la tosferina se convierta en una amenaza mayor.
La preocupación se extiende a otras ciudades del estado, como Tampico, donde también se han registrado casos de tosferina. Las autoridades sanitarias, encabezadas por el Dr. Sergio Eduardo Uriegas Camargo, director de Epidemiología, han intensificado la campaña de vacunación en toda la región. Se insta a la población a no bajar la guardia y acudir al médico ante la mínima sospecha de la enfermedad. Los síntomas, que inicialmente pueden confundirse con un resfriado común, requieren de un diagnóstico preciso para iniciar el tratamiento adecuado y evitar consecuencias graves.
El llamado a la prevención se hace más fuerte que nunca. La tosferina, una enfermedad que se creía controlada, ha resurgido con fuerza tras la pandemia. El Dr. Uriegas Camargo señala que el relajamiento en las prácticas de vacunación ha contribuido a la reaparición de estos casos. Afortunadamente, Tamaulipas cuenta con las vacunas necesarias para proteger a su población. La clave está en no postergar la inmunización, tanto para los niños como para los adultos, y así construir una barrera sólida contra esta enfermedad.
En un contexto marcado por la preocupación por la tosferina, otro desafío sanitario se presenta en la zona centro del estado: el aumento de las enfermedades respiratorias. Con un incremento de hasta 70 casos por semana, las autoridades sanitarias atribuyen esta situación a los cambios bruscos de temperatura. La Dra. Zeleny Guadalupe Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria número Uno, explica que la exposición al calor extremo seguida de la entrada a ambientes con aire acondicionado, así como el consumo de bebidas heladas, debilita las defensas y facilita la aparición de infecciones respiratorias.
Sorprendentemente, los jóvenes son los más afectados por esta problemática. A pesar del calor reinante, las enfermedades respiratorias se han convertido en la principal causa de consulta en los centros de salud. Esto subraya la importancia de adoptar medidas preventivas como abrigarse adecuadamente, evitar los cambios bruscos de temperatura, mantenerse hidratado con agua a temperatura ambiente y fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación balanceada y hábitos de vida saludables. La salud respiratoria es un tesoro que debemos cuidar, especialmente en tiempos de desafíos sanitarios como los que enfrentamos.
Fuente: El Heraldo de México