Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

8 de abril de 2025 a las 19:45

Sheinbaum: Autos se quedan en México.

México se mantiene firme ante la presión arancelaria impuesta por Estados Unidos en el sector automotriz. A pesar de la incertidumbre generada por las medidas proteccionistas de la administración estadounidense, la industria automotriz nacional no ha registrado movimientos significativos ni se vislumbran salidas de inversiones, según la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta declaración infunde confianza en el sector y resalta la resiliencia de la economía mexicana frente a los desafíos externos.

La comunicación fluida y la colaboración estrecha entre México y Estados Unidos son claves para abordar esta situación. La reunión del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en Washington, demuestra el compromiso de ambos países por encontrar soluciones conjuntas y mantener una relación comercial sólida. Este diálogo continuo es fundamental para disipar las dudas y generar un clima de estabilidad para las empresas del sector.

El contacto directo con los CEOs de las principales armadoras automotrices que operan en México es otra muestra del compromiso del gobierno por comprender las necesidades y perspectivas de la industria. La afirmación de la presidenta de que las empresas no planean realizar cambios en sus operaciones en México a corto plazo es un indicador positivo. Mover una planta automotriz no es una decisión trivial y requiere una planificación minuciosa, recursos considerables y un plazo de tiempo extenso. Este factor juega a favor de México, ya que la inercia de la inversión existente crea una barrera natural contra las fluctuaciones del mercado.

Sin embargo, la prudencia y la anticipación son esenciales. Aunque la situación actual se percibe como estable, es crucial mantener un monitoreo constante del mercado y las políticas comerciales. La presidenta Sheinbaum Pardo ha enfatizado la importancia del diálogo continuo con las autoridades estadounidenses no solo en el tema automotriz, sino también en los sectores del acero y el aluminio, que también enfrentan aranceles. Esta visión integral busca proteger a la industria nacional en su conjunto y minimizar el impacto de las medidas proteccionistas.

La reciente decisión de Nissan de trasladar la producción de una camioneta a México desde otro país es un voto de confianza en la fortaleza de la economía mexicana y la capacidad de su fuerza laboral. Este caso de éxito refuerza la posición de México como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, incluso en un contexto de tensiones comerciales. Además, la ausencia de aranceles en otros sectores clave del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ofrece oportunidades adicionales para el crecimiento económico y la diversificación de la inversión.

Si bien la imposición de aranceles no es la situación ideal, México se encuentra en una posición relativamente ventajosa gracias a su profunda integración productiva con América del Norte. Esta integración, construida a lo largo de décadas, proporciona una base sólida para la resiliencia económica y la capacidad de adaptación a los cambios en el entorno comercial global. La estrategia del gobierno mexicano, basada en el diálogo, la colaboración y la diversificación, busca maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos en este contexto desafiante. El futuro de la industria automotriz en México dependerá en gran medida de la capacidad del país para mantener la estabilidad, la confianza de los inversionistas y la competitividad en el mercado internacional.

Fuente: El Heraldo de México