Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gastronomía

9 de abril de 2025 a las 01:50

Saborea Sonora: Un tesoro en tu tazón

El inconfundible aroma del caldo de queso, un abrazo cálido en cada cucharada, ha traspasado las fronteras sonorenses para conquistar paladares internacionales. No es casualidad que Taste Atlas, la enciclopedia gastronómica global, haya coronado a esta humilde pero poderosa sopa entre las mejores del mundo, otorgándole un merecido 4.5 estrellas. Un reconocimiento que no solo enaltece la cocina sonorense, sino que confirma lo que los locales siempre hemos sabido: el caldo de queso es mucho más que un simple alimento, es una tradición, un legado culinario que se transmite de generación en generación.

Aunque la base de la receta se mantiene –papas cocinadas a la perfección, un caldo de pollo que acaricia el alma, el toque inconfundible del chile verde y la cremosidad del queso regional derritiéndose lentamente–, cada familia sonorense guarda celosamente su propia versión. Un secreto a voces que se comparte en las reuniones familiares, en las fiestas patronales, en los fríos días de invierno. La abuela que le añade un toque de comino, la tía que prefiere el chile poblano, el primo que experimenta con diferentes tipos de queso… cada variación es una oda al sabor, una muestra de la riqueza y diversidad de nuestra gastronomía.

Taste Atlas, en su sabiduría culinaria, recomienda agregar el queso al final para obtener esa textura cremosa y evitar que se formen grumos. Un consejo valioso, sin duda, pero el verdadero secreto radica en la calidad de los ingredientes. El queso fresco, preferiblemente hecho en la región, es el protagonista indiscutible. Su sabor suave y ligeramente ácido se complementa a la perfección con la dulzura de las papas y el picante del chile. Y, por supuesto, no podemos olvidar el toque mágico del chiltepín, esa pequeña joya roja que enciende el paladar con su picor intenso y aromático.

Para los que visitan Sonora, la Cenaduría Yáñez, según los usuarios de Taste Atlas, es el lugar de peregrinación para degustar un auténtico caldo de queso. Un sitio familiar donde el sabor tradicional se combina con la calidez de la atención. Pero si la nostalgia aprieta o la distancia impide la visita, el internet se convierte en nuestro aliado. El reconocido chef Juan Ángel, orgullosamente sonorense, comparte en su canal de YouTube su propia receta, una guía paso a paso para recrear este manjar en cualquier rincón del mundo.

Y es que el caldo de queso sonorense, en su aparente simplicidad, encierra una complejidad de sabores que enamora. La combinación de texturas, la suavidad de las papas, la cremosidad del queso, el picor del chile… una sinfonía de sensaciones que nos transporta a la tierra del sol y la carne asada. Un plato que no solo alimenta el cuerpo, sino que también nutre el alma, evocando recuerdos de la infancia, de la familia reunida alrededor de la mesa, compartiendo el calor de un hogar y el sabor inigualable del caldo de queso. Un tesoro culinario que Sonora comparte con el mundo.

Fuente: El Heraldo de México