
8 de abril de 2025 a las 23:50
Regula tu Mototaxi: ¡PAN te escucha!
La creciente ola de mototaxis en la Ciudad de México ha encendido un debate crucial sobre la seguridad y regulación de este popular medio de transporte. En los últimos cuatro años, hemos presenciado un aumento del 50% en el número de estas unidades, un crecimiento descontrolado que nos coloca en una preocupante zona gris legal. Imaginen las calles de nuestra ciudad, cada vez más congestionadas por vehículos que operan sin un marco regulatorio claro, sin las garantías mínimas de seguridad para sus pasajeros y sin un control efectivo por parte de las autoridades. Este es el panorama que la diputada panista Olivia Garza busca cambiar con su propuesta de regularización.
Doce mil mototaxis. Esa es la cifra arrojada por el último Censo Digital de las Alcaldías, un número que ilustra la magnitud del fenómeno y la urgencia de abordarlo. Tláhuac, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero son las alcaldías donde su presencia es más notoria, convirtiéndose en parte del paisaje urbano y, en muchos casos, en la única opción de transporte para miles de ciudadanos. Precisamente por ser un servicio tan arraigado en la vida cotidiana de tantas personas, es indispensable garantizar que opere bajo las normas de seguridad y calidad que todos merecemos.
La propuesta de la diputada Garza no busca prohibir ni erradicar los mototaxis, sino integrarlos al sistema de transporte de la ciudad de forma ordenada y segura. Se trata de reconocerlos formalmente como prestadores de servicio de transporte individual de pasajeros, otorgándoles un lugar legítimo dentro del marco legal y sometiéndolos a las mismas exigencias que a cualquier otro medio de transporte público. Esto implica, por supuesto, la creación de un manual técnico que establezca las especificaciones de las unidades, las zonas de operación permitidas, los requisitos para los conductores y las tarifas autorizadas.
La falta de regulación actual ha generado un vacío legal que pone en riesgo la integridad de los usuarios. Imaginen subirse a un mototaxi sin la certeza de que el conductor cuenta con la licencia adecuada, sin un seguro que los proteja en caso de accidente, o peor aún, con un operador menor de edad al volante. Estas son situaciones reales que ocurren a diario en nuestra ciudad, y que la propuesta de la diputada Garza busca erradicar.
Además de la seguridad de los pasajeros, la regulación también beneficiaría a los propios conductores de mototaxis. Al formalizar su actividad, tendrían acceso a programas de capacitación, podrían acceder a créditos y seguros, y operarían con la tranquilidad de estar cumpliendo con la ley. Se crearía un ambiente de mayor profesionalismo y confianza, beneficiando tanto a los prestadores del servicio como a los usuarios.
La iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, donde será analizada y dictaminada. Es crucial que este proceso se lleve a cabo con la participación de todos los actores involucrados: conductores de mototaxis, usuarios, expertos en movilidad y autoridades. Solo a través del diálogo y la colaboración podremos construir un sistema de transporte más seguro, eficiente e inclusivo para todos los habitantes de la Ciudad de México. El futuro de los mototaxis, y la seguridad de quienes los utilizan, está en juego.
Fuente: El Heraldo de México