
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
8 de abril de 2025 a las 21:10
¿Pensión Bienestar 2025: $6,200 o $12,400?
La incertidumbre en torno al monto del próximo depósito de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores es una preocupación válida para los beneficiarios. Recordemos que el último pago generó confusión, ya que algunos recibieron la cantidad regular de 6,200 pesos, mientras que otros, específicamente en Durango y Veracruz, recibieron un pago doble de 12,400 pesos. Esta situación excepcional se debió a la decisión de adelantar el pago correspondiente al bimestre mayo-junio en esos estados, con el fin de evitar cualquier posible influencia en las elecciones locales.
Es fundamental comprender que este pago doble fue una medida extraordinaria y no la norma. Según las declaraciones de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, la dinámica de pagos bimestrales se mantendrá a lo largo del 2025. Por lo tanto, el próximo depósito, programado para mayo, será de 6,200 pesos, cubriendo el bimestre mayo-junio. Es importante destacar que este pago no aplicará a los residentes de Durango y Veracruz, quienes ya recibieron el monto correspondiente a dicho bimestre. Para ellos, el próximo pago se realizará en julio, reintegrándose así al calendario regular.
Para disipar cualquier duda y planificar sus finanzas con certeza, les recomendamos estar atentos a los anuncios oficiales de la Secretaría del Bienestar. Se espera que a finales de abril se publiquen todos los detalles del tercer operativo de pago del 2025, incluyendo el calendario escalonado de depósitos, organizado alfabéticamente por la primera letra del apellido paterno. Esta información les permitirá saber con precisión cuándo podrán disponer de sus recursos.
Más allá del pago en sí, es importante recordar que la Pensión Bienestar para Adultos Mayores es un programa en constante evolución. Se prevé que en abril se abra un nuevo periodo de registro para quienes deseen incorporarse a este beneficio. Si usted o algún conocido cumple con el requisito de tener 65 años o más, les recomendamos preparar la documentación necesaria: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y dos números telefónicos de contacto (uno fijo y uno celular). Tener estos documentos a la mano agilizará el proceso de solicitud y les permitirá acceder a este importante apoyo económico bimestral de 6,200 pesos.
Mantenerse informado es crucial para aprovechar al máximo los beneficios de la Pensión Bienestar. Los invitamos a consultar regularmente las fuentes oficiales de la Secretaría del Bienestar y a estar atentos a las noticias en medios confiables para evitar confusiones y acceder a la información más precisa y actualizada. Recuerden que la planificación financiera es esencial para el bienestar y la tranquilidad, y la Pensión Bienestar es una herramienta valiosa para lograrlo.
Fuente: El Heraldo de México