Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Movilidad Urbana

8 de abril de 2025 a las 06:05

Pedalea del Zócalo al Azteca: ¡Nueva ciclovía!

Imaginen pedalear desde el corazón palpitante del Zócalo, rodeado de la historia y la energía vibrante de la Ciudad de México, hasta la majestuosa silueta del Estadio Azteca, templo del fútbol y escenario de gestas legendarias. Este sueño, pronto será una realidad gracias a la ambiciosa Ciclovía Gran Tenochtitlán. Un recorrido que unirá dos puntos emblemáticos, no solo físicamente, sino también en el imaginario colectivo de la capital.

Este proyecto, impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, no es simplemente una obra de infraestructura, es una declaración de intenciones. Una apuesta decidida por una ciudad más sostenible, más humana, donde la movilidad se concibe como un derecho y no como un privilegio. Una ciudad que respira, que se mueve al ritmo de los pedales, que abraza el futuro sin renunciar a su pasado.

La Calzada de Tlalpan, arteria vital de la ciudad, se transformará para acoger esta ciclovía. Imaginen el cambio: donde antes reinaba el ruido del tráfico, ahora se escuchará el suave zumbido de las bicicletas. Donde antes el asfalto absorbía el calor, ahora florecerán espacios verdes que acompañarán el recorrido. Un cambio no solo estético, sino también en la calidad de vida de quienes habitan y transitan esta importante vía.

Y mientras la Ciudad de México se prepara para recibir al mundo en el Mundial de Fútbol de 2026, la Ciclovía Gran Tenochtitlán se erige como un símbolo de la modernidad y la visión de futuro de la capital. Una alternativa de transporte eficiente y ecológica para los miles de aficionados que se congregarán en el Estadio Azteca, un ejemplo tangible del compromiso de la ciudad con la sostenibilidad.

Pero el legado de esta ciclovía trascenderá el evento deportivo. Se convertirá en parte del día a día de los ciudadanos, en una herramienta para tejer nuevas conexiones, para descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente. Imaginen a los estudiantes pedaleando hacia la universidad, a los trabajadores llegando a sus oficinas sin el estrés del tráfico, a las familias disfrutando de un paseo dominical en bicicleta.

Más allá de la funcionalidad, la Ciclovía Gran Tenochtitlán representa un cambio cultural. Un paso hacia una ciudad más consciente, más responsable con el medio ambiente, donde la bicicleta no es solo un medio de transporte, sino una forma de vida. Una ciudad que pedalea hacia el futuro, con la mirada puesta en un horizonte más verde y sostenible. Una ciudad que, con cada vuelta de rueda, construye un futuro mejor para todos.

La Ciclovía Gran Tenochtitlán es más que un proyecto de infraestructura, es una inversión en el futuro de la Ciudad de México. Un futuro donde la movilidad sostenible es la norma, donde la calidad de vida de los ciudadanos es la prioridad, y donde el espacio público se recupera para el disfrute de todos. Un futuro que, gracias a iniciativas como esta, está cada vez más cerca.

Fuente: El Heraldo de México