Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

8 de abril de 2025 a las 09:25

Microsoft 50 años: La revolución continúa

Cincuenta años. Medio siglo. Un suspiro en la historia de la humanidad, pero una eternidad en la vertiginosa carrera de la tecnología. Microsoft, un nombre que resonaba a novedad en 1975, hoy es sinónimo de la propia revolución digital. Recordar aquel 1993, con Bill Gates frente a las cámaras de la BBC, es como observar una fotografía sepia de un futuro que ya es presente, un futuro que él, con una mezcla de audacia y precisión, nos ayudó a construir. “Una computadora en cada hogar.” Una frase sencilla, casi ingenua en su simplicidad, que escondía la semilla de una transformación sin precedentes.

En aquel entonces, el ciberespacio era un desierto digital, un puñado de sitios web parpadeando en la oscuridad. Imaginar una “aldea electrónica” era un ejercicio de ciencia ficción, un sueño utópico para unos pocos visionarios. Pero Gates, con la convicción del pionero, insistía: la era de la información había llegado, y la computadora era su llave maestra. Y no se equivocó.

Las cifras hablan por sí solas. Millones de computadoras vendidas en los 90, miles de millones en la actualidad. La predicción de Gates no sólo se cumplió, sino que la superó con creces. La PC, antaño un lujo para empresas y universidades, se convirtió en un electrodoméstico más, en una ventana al mundo, en una herramienta indispensable para el trabajo, la educación, el ocio. ¿Quién no recuerda el sonido del módem dial-up conectándose a la red, la emoción de descubrir un nuevo sitio web, la magia del correo electrónico uniendo continentes?

Pero el camino no fue fácil. El meteórico ascenso de Microsoft trajo consigo controversias. Denise Caruso, con la lucidez de la observadora crítica, alertó sobre los peligros de la mercantilización de la información. Sus palabras, pronunciadas hace décadas, resuenan hoy con más fuerza que nunca. ¿A quién pertenecen nuestros datos? ¿Cómo se utilizan? ¿Qué límites éticos debemos establecer en la era de la inteligencia artificial? Preguntas complejas, incómodas, que nos obligan a reflexionar sobre el legado de la revolución digital.

Gates y Allen, dos jóvenes con una idea revolucionaria, apostaron por el software como el motor del cambio. La decisión de licenciar MS-DOS fue una jugada maestra, un movimiento estratégico que catapultó a Microsoft a la cima de la industria. Crearon un ecosistema, un universo interconectado donde la innovación y la competencia se retroalimentaban. Un universo que, para bien o para mal, ha moldeado el mundo en el que vivimos.

Y la visión de Gates evolucionó con la tecnología. Si bien en 1993 el hogar parecía una fortaleza difícil de conquistar, la proliferación de dispositivos móviles y tabletas ha llevado la conectividad a un nuevo nivel. La computadora personal, aunque sigue siendo relevante, comparte ahora el escenario con smartphones, tablets, relojes inteligentes, dispositivos que nos mantienen conectados las 24 horas del día. La “computadora en cada hogar” se ha transformado en “internet en cada bolsillo”.

La revolución digital no se limita a la tecnología, es un fenómeno cultural. Ha transformado la manera en que consumimos información, nos comunicamos, nos entretenemos. Desde el streaming de música y video hasta las redes sociales, el mundo digital ha permeado todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.

Cincuenta años de Microsoft. Una historia de innovación, de aciertos y errores, de luces y sombras. Un recordatorio de que el futuro no se predice, se construye. Y que la tecnología, en manos responsables, puede ser una poderosa herramienta para el progreso y el bienestar de la humanidad.

Fuente: El Heraldo de México