Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

9 de abril de 2025 a las 02:45

Mexicanos en el Exterior: Recibe Apoyo

La creciente ola de deportaciones desde Estados Unidos, impulsada por las políticas migratorias de la administración anterior, ha puesto en una situación vulnerable a miles de mexicanos, y Guerrero no es la excepción. Ante este panorama, la reciente instalación de la Mesa de Coordinación de Apoyo a las Mexicanas y Mexicanos en el Exterior en Guerrero, impulsada por Morena, se presenta como un faro de esperanza para los guerrerenses que regresan a su tierra natal tras el sueño americano truncado. No se trata solo de cifras, sino de historias de vida, de familias que buscan reintegrarse a una sociedad que a veces los mira con extrañeza, con el peso del desarraigo a cuestas.

La iniciativa, liderada por Jacinto González Varona, dirigente estatal de Morena, busca tender un puente entre las necesidades de los migrantes deportados y las oportunidades que ofrece el gobierno federal y estatal. Imaginemos el impacto que puede tener en la vida de un migrante deportado el acceso a la asesoría legal, la vinculación con empresas, la posibilidad de acceder a programas sociales y, sobre todo, el sentimiento de ser acogido, de no ser un número más en la estadística, sino un guerrerense que regresa a casa.

La presencia de figuras clave en la Mesa de Coordinación, como Alejandro Robles Gómez, Secretario Nacional de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, y la Senadora Karina Isabel Pérez Ruiz, de la Comisión de Asuntos Migratorios, refuerza el compromiso de Morena con este sector de la población. Es una señal clara de que la problemática migratoria no se aborda desde la lejanía, sino desde la cercanía, con la participación de quienes conocen de primera mano la realidad de los migrantes.

El programa "Cosechando Soberanía", impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se presenta como una herramienta fundamental para la reinserción económica de los migrantes deportados. La posibilidad de acceder a créditos financieros para actividades agrícolas y pesqueras, con tasas de interés accesibles, abre una ventana de oportunidad para que los migrantes se conviertan en agentes de desarrollo en sus comunidades. Pensemos en el impacto multiplicador que puede tener este programa, no solo en la economía familiar de los migrantes, sino en la reactivación del campo guerrerense.

El programa "México te Abraza" va más allá de la asistencia económica, ofreciendo a los migrantes la posibilidad de elegir dónde rehacer sus vidas, ya sea en su lugar de origen o en otro estado de la República. Es un reconocimiento a la autonomía de los migrantes, a su derecho a decidir su propio camino.

La problemática de la seguridad es un tema ineludible en el contexto del retorno migrante. Las palabras de Alejandro Robles Gómez, reconociendo la vulnerabilidad de los migrantes deportados ante la delincuencia organizada, son un llamado a la acción para fortalecer las estrategias de seguridad y garantizar la protección de quienes regresan a casa.

La diputada Guadalupe Eguiluz Bautista, con su mención de los 50 mil empleos disponibles para los guerrerenses deportados, nos presenta una perspectiva alentadora. Programas como "Jóvenes Construyendo el Futuro", "La Tarjeta Violeta" y "Sembrando Vida" se configuran como herramientas para la integración social y laboral de los migrantes.

La Mesa de Coordinación de Apoyo a las Mexicanas y Mexicanos en el Exterior en Guerrero es un paso importante en la construcción de un futuro más justo e inclusivo para los migrantes deportados. Es un llamado a la solidaridad, a la empatía, a reconocer en cada migrante que regresa una historia de lucha, de resiliencia, y una oportunidad para construir un Guerrero más próspero y solidario.

Fuente: El Heraldo de México