Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

9 de abril de 2025 a las 01:30

Lemus: Izaguirre, entrenamiento, no exterminio.

La incertidumbre continúa envolviendo el caso del Rancho Izaguirre. Si bien el Gobernador de Jalisco, respaldando las declaraciones del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, afirma que los restos óseos encontrados no son humanos y que no hay indicios de hornos crematorios ni de incineración de personas, la sombra de la duda persiste. La declaración de que "eran restos óseos, pero no restos humanos" genera más preguntas que respuestas. ¿A qué tipo de animales pertenecen estos restos? ¿Cómo llegaron al rancho? ¿Por qué se encontraron en un lugar que ha sido señalado como posible escenario de actividades ilícitas? La falta de claridad en este punto alimenta la desconfianza y la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente.

El Gobernador insiste en que tanto el Rancho Izaguirre como el Rancho La Vega son centros de adiestramiento, no crematorios ni campos de exterminio. Sin embargo, esta afirmación no disipa las preocupaciones. ¿Adiestramiento para qué? ¿Quiénes participaban en estas actividades? ¿Existe alguna conexión entre estos supuestos centros de adiestramiento y la desaparición de personas? La coincidencia entre la información proporcionada por la Fiscalía de Jalisco y la Fiscalía General de la República sobre la ausencia de hornos crematorios en el Rancho Izaguirre, aunque tranquilizadora en principio, no descarta la posibilidad de otras actividades ilegales. El hecho de que se haya encontrado el cuerpo de un joven emplayado, aún sin identificar, en el operativo de septiembre de 2024, refuerza la necesidad de continuar la investigación “hasta sus últimas consecuencias”, como bien lo señala el Gobernador.

La noticia de la reunión entre la Secretaría de Gobernación y las familias de personas desaparecidas, incluyendo a la vocera del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro, abre una ventana de esperanza. El diálogo constructivo y la participación de quienes han vivido de cerca la tragedia de la desaparición forzada son fundamentales para encontrar soluciones y erradicar este flagelo. La expectativa por la asistencia de Indira Navarro a esta reunión es palpable, ya que su testimonio y el del colectivo que representa son cruciales para esclarecer los hechos y exigir justicia.

La situación de los detenidos en el operativo de septiembre de 2024 también genera interrogantes. Mientras el Gobernador habla de 10 detenidos vinculados a proceso, el Fiscal Gertz Manero mencionó 15. Esta discrepancia en las cifras, reconocida por el propio Gobernador, añade otra capa de confusión al caso. ¿Quiénes son los otros cinco detenidos? ¿Cuál es su relación con los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre? La falta de información precisa sobre este punto alimenta las especulaciones y la desconfianza.

En definitiva, el caso del Rancho Izaguirre sigue envuelto en un halo de misterio. Las declaraciones oficiales, aunque buscan tranquilizar a la población, no logran disipar las dudas y las sospechas. La investigación debe continuar, con transparencia y rigor, para llegar a la verdad y brindar justicia a las víctimas y sus familias. La sociedad exige respuestas claras y contundentes, y el Estado tiene la obligación de proporcionárselas. El camino hacia la verdad puede ser largo y complejo, pero es el único camino posible para sanar las heridas y construir un futuro donde la justicia y la verdad prevalezcan.

Fuente: El Heraldo de México