Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen de odio

8 de abril de 2025 a las 23:35

Justicia para Sara Millerey

La trágica muerte de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de tan solo 32 años, ha conmocionado a la sociedad colombiana y ha puesto en evidencia, una vez más, la vulnerabilidad de la comunidad LGBTIQ+ en el país. El hallazgo de su cuerpo, con múltiples heridas y fracturas, en un río del municipio de Bello, Antioquia, el pasado sábado 5 de abril, ha desatado una ola de indignación y llamados a la justicia. Las circunstancias que rodean su fallecimiento apuntan a un crimen de odio, el cual se suma a una alarmante lista de 13 casos similares registrados en Antioquia en lo que va del 2025. Este hecho no solo nos roba la vida de una persona, sino que nos arrebata también la posibilidad de un futuro más inclusivo y respetuoso de la diversidad.

La vida de Sara Millerey, como la de muchas personas trans en Colombia, estuvo marcada por la discriminación y la adversidad. El testimonio de una amiga cercana, que prefirió mantener su identidad en reserva, nos dibuja un panorama desolador de las dificultades que enfrentó desde su infancia. El relato de un presunto abuso sexual por parte de un familiar durante su niñez, sumado al posterior descubrimiento de su identidad de género en la adolescencia, la sumió en una profunda lucha interna. En un entorno social que a menudo estigmatiza y excluye a las personas trans, Sara Millerey buscó refugio en las drogas y la calle, un ciclo del que intentó escapar con la ayuda de su madre y un tratamiento de rehabilitación. A pesar de sus esfuerzos y momentos de aparente estabilidad, lamentablemente, recayó y volvió a la situación de calle que marcaría sus últimos días.

La imagen de Sara aferrada a las ramas del río, luchando por su vida, es un símbolo desgarrador de la lucha constante que enfrentan las personas trans por la supervivencia y la dignidad. Su historia no es un caso aislado, sino un reflejo de la realidad que viven muchas personas de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia, quienes a menudo se ven obligadas a vivir al margen de la sociedad, expuestas a la violencia, la discriminación y la falta de oportunidades.

La Mesa Ciudadana LGBTIQ+ de Bello ha convocado una reunión extraordinaria para exigir justicia por Sara Millerey y demandar mayor protección para la comunidad. Es imperativo que las autoridades investiguen a fondo este crimen de odio y que los responsables sean llevados ante la justicia. Más allá de la acción punitiva, es fundamental implementar políticas públicas que garanticen la inclusión social, el acceso a la salud, la educación y el empleo para las personas trans.

La muerte de Sara Millerey debe ser un llamado de atención para toda la sociedad colombiana. Es necesario construir un país donde la diversidad sea celebrada y donde todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, puedan vivir con seguridad, dignidad y respeto. No podemos permitir que la indiferencia y la discriminación sigan cobrando vidas. El recuerdo de Sara Millerey debe impulsarnos a construir un futuro más justo e igualitario para todos. Su lucha por la vida, aunque truncada, debe inspirarnos a seguir luchando por un mundo donde la identidad de género no sea motivo de violencia ni exclusión.

Fuente: El Heraldo de México