
8 de abril de 2025 a las 06:00
Justicia cercana: Mauricio Flores a la SCJN
La histórica brecha entre la ciudadanía y el sistema judicial mexicano ha sido un tema de debate y preocupación constante. Esa sensación de lejanía, de que la justicia es un privilegio reservado para unos pocos, es precisamente lo que Mauricio Flores, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), busca erradicar. En una reveladora entrevista concedida a Sandra García para República H de Heraldo Televisión, Flores articuló su visión de una "justicia de puertas abiertas", un concepto que busca transformar la percepción ciudadana y acercarla a un sistema que, en principio, debería servir a todos por igual.
"Es fundamental que la gente tenga la certeza de que existe un lugar al cual acudir para exigir sus derechos", afirmó Flores, haciendo hincapié en la importancia de la elección judicial del próximo 1 de junio. Este proceso, calificado por el propio candidato como "histórico", representa una oportunidad única para construir un puente entre la justicia y la sociedad. Flores no solo se siente honrado de participar en este ejercicio democrático, sino que lo ve como una vía para lograr una justicia más cercana, más representativa de las necesidades y realidades de la población.
La trayectoria profesional de Mauricio Flores respalda su compromiso con la justicia. Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, con una Maestría y una especialización en Sistema Penal Acusatorio por la Escuela Libre de Derecho, su experiencia en el Poder Judicial de la Federación le otorga una perspectiva privilegiada sobre las complejidades y los desafíos del sistema. Su formación y su experiencia lo convierten en un candidato idóneo para impulsar la transformación que la justicia mexicana necesita.
La apuesta de Flores por la democratización de la justicia se centra en la participación ciudadana. La elección por votación popular, según el candidato, no solo acerca la justicia a la gente, sino que también permite que los perfiles más idóneos sean sometidos al escrutinio público. Este proceso, asegura, garantiza que los elegidos sean "verdaderos representantes de la gente", capaces de cumplir con el objetivo de una justicia más accesible y transparente.
“Yo creo que hay que confiar en el electorado”, declaró con convicción Flores. “Al final es gente talentosa que tiene diversas formas de acceso a los instrumentos para conocer a los candidatos”. Esta confianza en la capacidad del ciudadano para tomar decisiones informadas es la base de su propuesta. No se trata solo de elegir a un ministro, sino de construir un sistema judicial que responda a las demandas de la sociedad.
Entre sus propuestas, Flores destaca la necesidad de una justicia cercana, que no se perciba como distante o inaccesible. "Puertas abiertas", es la metáfora que utiliza para describir su visión de un sistema judicial transparente y al alcance de todos. Además, enfatiza la importancia de que los asuntos se revisen con detenimiento, proporcionando resoluciones claras y concisas que brinden tranquilidad a los ciudadanos. Una justicia expedita, que privilegie el fondo de la controversia sobre las cuestiones formales, es otro de los pilares de su propuesta. En definitiva, Flores aspira a una justicia eficiente y eficaz, capaz de brindar soluciones reales a los problemas de la gente, una justicia que, en sus propias palabras, sea sinónimo de "verdadera justicia en tiempos cortos".
Fuente: El Heraldo de México