Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

8 de abril de 2025 a las 17:20

Homicidios en México: 14% menos

La lucha contra la violencia en México continúa dando frutos. Las cifras presentadas por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ofrecen un rayo de esperanza en un tema tan sensible como el homicidio doloso. La reducción del 14% en el promedio diario de víctimas, comparando septiembre de 2024 con marzo de 2025, no es una cifra menor. Representa un descenso de 12 homicidios menos al día, 12 familias que no viven la tragedia de la pérdida, 12 futuros que no se truncan violentamente. Este logro, alcanzado en los primeros seis meses de la actual administración, demuestra el compromiso y la eficacia de las estrategias implementadas en materia de seguridad.

El dato más alentador, sin duda, es el registro de marzo de 2025 como el mes con la menor cantidad de homicidios dolosos desde 2018. Recordemos que en marzo de 2020, en el punto álgido de la violencia, se alcanzaron las 98.1 víctimas diarias. La disminución sostenida durante los últimos cinco años, consecuencia de un esfuerzo continuo y coordinado, nos permite vislumbrar un futuro más seguro. La tendencia a la baja se consolida, alejándonos de aquellos años en los que el promedio diario superaba las 100 víctimas.

La comparativa entre 2018 y el primer trimestre de 2025 es contundente: una reducción de 24.8 víctimas diarias. Este avance significativo nos impulsa a redoblar esfuerzos y a no bajar la guardia. Si bien aún queda mucho por hacer, estos resultados nos confirman que vamos por el camino correcto.

Es importante analizar la distribución geográfica de la violencia. La concentración del 51.5% de las víctimas en siete entidades federativas, con un promedio nacional de 440.69 víctimas por entidad entre octubre de 2024 y marzo de 2025, nos invita a focalizar las estrategias de seguridad en estas zonas. Se requiere un trabajo minucioso para identificar las causas específicas de la violencia en cada región y aplicar medidas a la medida, fortaleciendo la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil.

Más allá de las cifras, es fundamental recordar que detrás de cada víctima hay una historia, una familia, un futuro truncado. La lucha contra la violencia no es solo una cuestión de números, es una lucha por la vida, por la paz y por la justicia. Los avances alcanzados son alentadores, pero no podemos conformarnos. Debemos seguir trabajando con determinación para construir un México más seguro para todos, un país donde la vida sea el valor supremo y la paz una realidad tangible. La colaboración entre autoridades, sociedad civil y medios de comunicación es crucial para consolidar los avances logrados y seguir avanzando hacia un futuro libre de violencia. La información precisa y la sensibilización social son herramientas fundamentales para prevenir y combatir este flagelo.

Fuente: El Heraldo de México