
8 de abril de 2025 a las 22:20
Homicidios bajan en CDMX: Brugada
La Ciudad de México respira un aire de cambio. Las calles, antes ensombrecidas por la incertidumbre, comienzan a iluminarse con la esperanza de una mayor seguridad. Las cifras hablan por sí solas: una reducción del 11.8% en homicidios dolosos durante el primer trimestre del 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, no es una simple casualidad. Es el fruto de un trabajo constante, de una estrategia de seguridad bien definida y, sobre todo, de la colaboración entre distintas instancias gubernamentales. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lo ha afirmado con contundencia: el modelo implementado desde 2019 está funcionando.
Y no se trata solo de una disminución puntual. La tendencia a la baja se mantiene firme desde hace años, con una impresionante reducción del 52% en homicidios y una contención del 65% en delitos de alto impacto. Estos números no son simples estadísticas, representan vidas salvadas, familias que recuperan la tranquilidad y una ciudad que se reconstruye desde la base de la seguridad.
Detrás de estas cifras, hay un esfuerzo titánico. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) trabajan codo a codo, en una sinergia que ha demostrado ser clave para el éxito. La disminución del 10.4% en carpetas de investigación por delitos de alto impacto en el primer trimestre de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024, es una prueba irrefutable de la eficacia de este trabajo conjunto.
Pero la lucha no termina aquí. La Jefa de Gobierno ha anunciado cinco estrategias clave que se reforzarán para blindar aún más la seguridad de la capital. El combate frontal a los grupos delictivos, la cero impunidad en homicidios y feminicidios, la tolerancia cero a los delitos de género, el combate integral al robo de automóviles y la atención a las causas de la violencia a través de programas sociales, conforman un plan integral que busca no solo reprimir el delito, sino también prevenirlo desde la raíz.
Programas como "Sí al desarme, Sí a la paz", "La Noche es de Todos" y "Territorios de Paz e Igualdad" son la muestra tangible de un compromiso que va más allá de las palabras. Se trata de construir una cultura de paz, de ofrecer alternativas a los jóvenes, de transformar las zonas más vulnerables en espacios de convivencia y desarrollo.
La coordinación entre las autoridades territoriales, los 52 sectores de la policía, la fiscalía, las áreas de participación ciudadana y los 16 alcaldes, es otro pilar fundamental de esta estrategia. El trabajo en equipo, la comunicación constante y la colaboración interinstitucional son la base para construir una ciudad más segura para todos.
Las noticias también son alentadoras en el frente contra la violencia de género. La disminución de carpetas de investigación por feminicidio en el primer trimestre de 2025, con una impresionante baja del 40%, según la Fiscal General, Bertha María Alcalde, y un aumento del 950% en las vinculaciones a proceso por este delito, demuestran un compromiso real con la erradicación de esta terrible problemática.
En resumen, la Ciudad de México está viviendo un proceso de transformación profundo en materia de seguridad. Las estrategias implementadas están dando resultados tangibles, la colaboración entre instituciones se fortalece día a día y la ciudadanía comienza a recuperar la confianza en sus autoridades. Aún queda mucho por hacer, pero el camino recorrido hasta ahora nos permite vislumbrar un futuro más seguro y esperanzador para todos los capitalinos.
Fuente: El Heraldo de México