Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

8 de abril de 2025 a las 23:45

Frontera Comalapa: Comercio Seguro

Tras semanas de incertidumbre y temor, Frontera Comalapa respira un aire renovado. El eco de la violencia que paralizó al municipio comienza a desvanecerse, dando paso al bullicio del comercio y al optimismo de un nuevo comienzo. El 80% de los negocios han reabierto sus puertas, un testimonio palpable de la resiliencia de sus habitantes y de la efectividad de los operativos de seguridad implementados en la zona. Imaginen las calles volviendo a la vida, las risas de los comerciantes reencontrándose con sus clientes, el aroma del café recién hecho inundando las mañanas. Es una imagen que contrasta fuertemente con la sombra de miedo que se cernía sobre Comalapa, un recordatorio de que la esperanza puede florecer incluso en los terrenos más áridos.

Marli Trejo Posada, presidenta concejal de Frontera Comalapa, ha sido testigo de esta transformación. Su voz, cargada de optimismo, refleja el sentir de una comunidad que se niega a ser definida por la violencia. "La población está muy contenta", afirma, "Comalapa es un pueblo de muchas oportunidades y estamos teniendo un nuevo comienzo". Estas palabras no son meras declaraciones, sino un reflejo de la palpable alegría que se respira en las calles. La gente está volviendo a sonreír, a confiar en el futuro, a invertir en sus sueños.

La salida de dos instituciones financieras hace dos años, a raíz de la violencia generada por el crimen organizado, dejó una herida profunda en la economía local. La reciente clausura de una tercera sucursal, aunque por motivos internos, pudo haber sembrado la duda. Sin embargo, la posible llegada de Banorte y el eventual regreso de Bancomer inyectan una dosis de optimismo en el panorama financiero del municipio. La reactivación del comercio y la perspectiva de nuevas inversiones bancarias dibujan un futuro prometedor para Comalapa, un futuro donde la economía local se fortalece y ofrece nuevas oportunidades a sus habitantes.

El restablecimiento del transporte público es otro signo alentador. Las unidades circulan con normalidad, gracias a la coordinación entre las policías estatal y federal. Los recorridos de vigilancia garantizan la seguridad en las carreteras, permitiendo la fluidez del tránsito en el tramo Comitán-Comalapa. Esto no solo facilita el comercio y el acceso a servicios esenciales, sino que también simboliza la recuperación de la libertad de movimiento, un derecho fundamental que había sido coartado por la violencia.

La historia de Frontera Comalapa es un ejemplo de la capacidad de una comunidad para sobreponerse a la adversidad. Es una historia de resiliencia, de esperanza y de un futuro que se construye con valentía y determinación. La reactivación económica, el retorno de la seguridad y el optimismo de sus habitantes son las piezas clave de un nuevo capítulo para Comalapa, un capítulo donde la paz y la prosperidad son los protagonistas. El camino no ha sido fácil, pero la fuerza de su gente ha demostrado que incluso en las situaciones más difíciles, la esperanza puede prevalecer. Ahora, Comalapa mira hacia adelante, con la mirada puesta en un futuro brillante, un futuro que se escribe con el esfuerzo y la determinación de todos sus habitantes.

Fuente: El Heraldo de México