Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

8 de abril de 2025 a las 12:30

Exportaciones de autos caen 6%

La industria automotriz mexicana enfrenta un panorama complejo en este inicio de 2025. Si bien marzo mostró un ligero respiro con un aumento del 3.8% en las exportaciones de vehículos, el panorama general del primer trimestre revela una caída del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 775,866 unidades vendidas al exterior. Esta cifra representa la peor caída para un primer trimestre desde 2021, generando una inquietud palpable en el sector.

El principal destino de nuestras exportaciones, Estados Unidos, absorbe el 83% de los vehículos ligeros producidos en México. Sin embargo, la sombra de los aranceles del 25% impuestos por el gobierno estadounidense a los vehículos que no cumplan con los requisitos del T-MEC, se cierne sobre la industria. Esta incertidumbre, según Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la AMIA, ha llevado a algunas empresas a pausar sus exportaciones, a la espera de una mayor claridad sobre el funcionamiento del nuevo modelo comercial.

La disminución de cerca de 50,000 vehículos exportados en comparación con el primer trimestre de 2024, ilustra la magnitud del desafío. La esperanza reside en que, con el paso del tiempo y la adaptación al nuevo marco comercial, esta situación se normalice. El diálogo constante con la Secretaría de Economía, como lo señala Odracir Barquera, director general de la AMIA, es crucial para lograr la exención de estos aranceles y brindar estabilidad al sector.

A pesar de las dificultades en las exportaciones, la producción nacional de vehículos muestra un crecimiento. En el primer trimestre de 2025, se fabricaron 973,485 unidades, un aumento del 4.8% respecto al mismo periodo de 2024. Marzo, en particular, registró un incremento del 12% en la producción, con 338,669 unidades. Es importante destacar que el 80% de esta producción se destina a la exportación, lo que subraya la importancia del mercado externo para la industria automotriz mexicana.

Si bien la planta productiva del sector opera actualmente al 90% de su capacidad, la incertidumbre generada por los aranceles y la evolución del T-MEC, plantea interrogantes sobre el futuro inmediato. ¿Logrará la industria automotriz mexicana sortear estos obstáculos y retomar la senda del crecimiento? ¿Qué impacto tendrán las negociaciones con Estados Unidos en la competitividad del sector? El tiempo y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán determinantes para el futuro de esta industria clave para la economía mexicana. La necesidad de diversificar los mercados de exportación y fortalecer la integración regional se presentan como estrategias cruciales para mitigar los riesgos y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Fuente: El Heraldo de México