
Inicio > Noticias > Periodismo
8 de abril de 2025 a las 21:40
Exigen justicia para Berenice y Miguel
El eco de la tragedia resuena en el gremio periodístico. La inesperada y dolorosa partida de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, dos jóvenes fotógrafos que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión durante el Festival AXE Ceremonia, ha conmocionado a la comunidad y ha desatado una ola de indignación y solidaridad. Ante la aparente negligencia que condujo a este fatal desenlace, colectivos de periodistas, liderados por la cuenta de Instagram "Morras en Conciertos", han convocado a un paro nacional de medios para el próximo miércoles 9 de abril. Un llamado a la acción que busca no solo honrar la memoria de Bere y Miguel, sino también exigir justicia y visibilizar las precarias condiciones laborales que enfrentan muchos comunicadores, especialmente en medios independientes.
Este paro, que abarca medios digitales, independientes, privados y públicos, se presenta como una manifestación pacífica, un grito unificado que exige a las autoridades una investigación exhaustiva y transparente. No se trata solo de encontrar culpables, sino de asegurar que hechos como este no se repitan. Se trata de poner en la mesa la discusión sobre la seguridad en los eventos masivos y la responsabilidad de las empresas organizadoras en garantizar la integridad de todos los asistentes, incluyendo al personal de prensa que, muchas veces, trabaja en condiciones de vulnerabilidad.
La convocatoria ha resonado con fuerza en redes sociales, convirtiéndose en un espacio de encuentro para el dolor, la rabia y la esperanza. Las muestras de apoyo y solidaridad se multiplican, tejiendo una red de resistencia que se niega a aceptar la impunidad. Periodistas de diversas fuentes se han sumado al llamado, comprometiéndose a silenciar sus plataformas como símbolo de protesta y como un homenaje a la memoria de sus colegas caídos. Medios independientes, especialmente aquellos dedicados a la cobertura de eventos musicales, han anunciado su adhesión al paro, reconociendo la precariedad que caracteriza su labor y la necesidad de unirse para exigir un cambio.
La iniciativa, surgida desde las bases, desde los propios colegas de Bere y Miguel, demuestra la fuerza de la autoorganización y la solidaridad en momentos de crisis. Más allá del dolor y la indignación, se vislumbra una firme determinación de transformar esta tragedia en un catalizador para el cambio. Un cambio que garantice la protección y el respeto de los derechos laborales de los comunicadores, un cambio que priorice la vida por encima de cualquier interés económico.
Mientras tanto, la Fiscalía capitalina ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer las causas del accidente y deslindar responsabilidades. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha asegurado que no habrá impunidad en este caso, una promesa que deberá traducirse en acciones concretas y resultados tangibles. La sociedad, expectante, espera que la justicia se imponga y que la memoria de Berenice y Miguel se convierta en un recordatorio permanente de la importancia de la seguridad y la dignidad en el trabajo. El paro nacional del 9 de abril se alza como un símbolo de esa esperanza, una voz colectiva que exige justicia y un futuro donde la pasión por informar no tenga que pagarse con la vida. El silencio de los medios ese día será un grito ensordecedor que resonará en todos los rincones del país. Un grito que exige un cambio profundo y duradero.
Fuente: El Heraldo de México