
8 de abril de 2025 a las 04:45
Evelyn Salgado celebra jóvenes matemáticos
Abril, un mes que resuena con la historia y la esperanza en Guerrero. Más allá de las fechas marcadas en el calendario, este abril se alza como un símbolo del compromiso con la transformación, un eco del llamado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a servir con amor, pasión y responsabilidad. No se trata simplemente de recordar las gestas heroicas que han moldeado nuestro presente, sino de inspirarnos en ellas para construir un futuro de paz, justicia, bienestar y desarrollo.
La figura imponente de Vicente Guerrero, segundo presidente de México, nos recuerda que "La Patria es Primero". Sus palabras, pronunciadas hace casi dos siglos, siguen resonando con fuerza en cada rincón de nuestro estado, guiando nuestras acciones y recordándonos la importancia del servicio público. Su legado, más que una simple página en los libros de historia, es una llama viva que alimenta el espíritu guerrero.
Este mes también nos invita a reflexionar sobre la salud, un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad. El Día Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril, no es solo una fecha para conmemorar, sino una oportunidad para reafirmar el compromiso con el acceso universal a servicios médicos de calidad para todos los guerrerenses. Un compromiso que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda asume con la firme convicción de que la salud es un derecho inalienable.
El arte, en todas sus expresiones, florece en Guerrero. El 15 de abril, Día Mundial del Arte, celebramos la creatividad y el talento de nuestros artistas con el programa "Sueña, Pinta y Transforma". Una iniciativa que no solo embellece los paisajes urbanos de Acapulco y Chilpancingo, sino que también transforma vidas, ofreciendo oportunidades y llenando de color y esperanza las calles de nuestras ciudades. Cada mural es un testimonio del potencial artístico que reside en Guerrero, una muestra palpable del compromiso con la cultura y la identidad.
Y cómo olvidar a las niñas y niños, el futuro de nuestro estado. El 30 de abril, Día de la Niña y el Niño, reafirmamos que su bienestar es el centro de todas las decisiones y acciones del gobierno. Invertir en la niñez es invertir en el futuro, es construir una sociedad más justa, equitativa y próspera.
La entrega de reconocimientos a jóvenes talentos guerrerenses que han brillado en competencias académicas internacionales, como Mateo Gutiérrez Piña, Johan Emanuel Ramos Rosas, Kevin Pastenes Rodríguez y Ángel Isaac Galicia Esquivel, nos llena de orgullo. Su disciplina, esfuerzo y dedicación son un ejemplo para todos, una muestra de que con perseverancia y pasión se pueden alcanzar las metas más altas. Estos jóvenes, con su talento, ponen en alto el nombre de Guerrero en el escenario mundial.
La vibrante presentación del grupo Tlayolot, Corazón de la Tierra de la Escuela del Son Tixtleco, nos recuerda la riqueza cultural de nuestro estado. Sus bailes tradicionales, llenos de color y ritmo, son una expresión viva de nuestras raíces, un homenaje a la herencia ancestral que nos define como guerrerenses.
La presencia de distinguidas autoridades civiles y militares en el acto cívico, como el diputado Jesús Parra García, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otros, reafirma la unidad y el compromiso conjunto para trabajar por un Guerrero mejor.
Abril en Guerrero, un mes para celebrar la historia, la cultura, el talento y la esperanza. Un mes para recordar el pasado y construir el futuro, con la firme convicción de que juntos podemos transformar nuestro estado. Un mes para reafirmar el compromiso con la paz, la justicia, el bienestar y el desarrollo, guiados por el llamado a servir con amor, pasión y responsabilidad.
Fuente: El Heraldo de México