
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
8 de abril de 2025 a las 19:05
Esperanza en Rancho Izaguirre: Búsqueda Colectiva
La incertidumbre se cierne sobre el rancho Izaguirre en Jalisco, un lugar que alguna vez fue centro de adiestramiento y ahora se ha convertido en el foco de una investigación que estremece al país. El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha confirmado el hallazgo de restos humanos en el predio, un descubrimiento que abre una dolorosa herida para los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y renueva la esperanza de encontrar respuestas.
Las palabras del Fiscal, pronunciadas en la conferencia de prensa matutina, dibujan un escenario desgarrador: fragmentos óseos, dispersos en pequeños cuencos, algunos con indicios de cremación. La imagen evoca la brutalidad y la crueldad, pero también la meticulosidad con la que se pretende reconstruir la verdad. No se trata de un solo cuerpo, sino de múltiples restos, un rompecabezas macabro que exige un análisis exhaustivo y minucioso.
Ante la complejidad del caso, la Fiscalía General de la República (FGR) ha recurrido a la experiencia y el rigor científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los restos encontrados serán sometidos a un análisis exhaustivo en los laboratorios de la máxima casa de estudios del país, con el objetivo de determinar su antigüedad y, crucialmente, si existe alguna vinculación con las personas desaparecidas que los colectivos buscan incansablemente. La UNAM, bastión de la investigación y el conocimiento en México, se convierte así en una pieza clave en la búsqueda de la verdad y la justicia.
La espera por los resultados de la UNAM es angustiante. El Fiscal Gertz Manero ha reconocido la urgencia del caso, pero también la necesidad de respetar los protocolos y tiempos que exige un análisis científico de esta magnitud. Se ha solicitado a la universidad la mayor celeridad posible, conscientes del dolor y la ansiedad que embarga a las familias de las víctimas. La promesa de transparencia es clara: los resultados, junto con toda la información recabada, se harán públicos una vez que la UNAM concluya su análisis.
En un gesto de apertura y colaboración, el Fiscal General ha anunciado que, una vez finalizado el proceso pericial, el rancho Izaguirre se abrirá a los colectivos de búsqueda. No solo tendrán acceso al lugar, sino que se les brindarán todas las facilidades para que puedan llevar a cabo sus propias investigaciones. Esta decisión, sin precedentes, reconoce el invaluable trabajo que realizan estos colectivos, su compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia, y su profundo conocimiento del terreno.
La apertura del rancho Izaguirre representa una esperanza tangible para las familias que buscan a sus seres queridos. Es una oportunidad para que, con sus propias manos y con el apoyo de las autoridades, puedan recorrer el lugar, buscar pistas, y tal vez, encontrar las respuestas que tanto anhelan. Es un paso hacia la verdad, un paso hacia la justicia, un paso hacia la reparación del daño. La investigación en el rancho Izaguirre apenas comienza, pero la promesa de transparencia y colaboración por parte de las autoridades, junto con el invaluable trabajo de los colectivos de búsqueda y el rigor científico de la UNAM, alimentan la esperanza de que, finalmente, la verdad saldrá a la luz. Mientras tanto, la incertidumbre y el dolor persisten, acompañados por la inquebrantable voluntad de encontrar a los desaparecidos y llevar a los responsables ante la justicia.
Fuente: El Heraldo de México