Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Social

8 de abril de 2025 a las 18:25

Domina la atención: reduce la violencia

Un México en Paz, un Futuro para Nuestros Niños: La Esperanza se Construye desde las Comunidades

El compromiso del Gobierno de México con la paz y el bienestar de su gente, especialmente de los más jóvenes, se materializa en acciones concretas y palpables. La Estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia no se queda en el discurso, sino que se traduce en más de un millón de atenciones y servicios en comunidades y municipios prioritarios. Programas sociales universales, con un enfoque especial en la niñez, tejen una red de apoyo que busca romper el ciclo de la violencia y construir un futuro más prometedor.

La labor incansable en el territorio es la clave de este esfuerzo. Casi 100 mil visitas a lo largo y ancho del país, demuestran la voluntad de llevar los programas y acciones directamente a quienes más los necesitan. Un despliegue coordinado entre instituciones federales, estatales y municipales, a través de las Mesas de Paz, garantiza una respuesta integral a las problemáticas locales. La colaboración interinstitucional se convierte así en la piedra angular de una estrategia que busca la transformación desde la raíz.

Abril, mes de la niñez, nos recuerda la importancia de proteger y promover el desarrollo integral de nuestros niños. El acceso a una alimentación adecuada, servicios de salud de calidad, educación integral y espacios seguros para la recreación, son derechos fundamentales que se buscan garantizar a través de esta estrategia. Las actividades realizadas en todo el territorio nacional no solo buscan cubrir las necesidades básicas, sino también fomentar la alegría, la participación y el pleno desarrollo de las capacidades de los menores.

La participación comunitaria es otro elemento vital de este proceso. El entusiasmo de la población en iniciativas como las brigadas de pintura de fachadas en Acapulco, Ciudad Juárez, León y Celaya, refleja la apropiación de la estrategia por parte de la ciudadanía. La construcción de la paz es un esfuerzo colectivo que requiere la suma de voluntades y la creación de sinergias entre gobierno y sociedad.

Las Ferias de Paz, con más de 122 ediciones a lo largo del país, se han consolidado como espacios de encuentro y convivencia. Música, dibujo, promoción de la lectura, prevención de la violencia, fomento al deporte y la cultura, son algunas de las actividades que se ofrecen en estos eventos. Además, se brindan pláticas sobre temas cruciales como la prevención del suicidio, el cuidado de la salud mental y la nutrición, dirigidas especialmente a adolescentes y jóvenes.

El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz", continúa promoviendo la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego a cambio de un incentivo económico. Más de mil armas recolectadas desde enero, incluyendo rifles de alto poder como AR15 y AK47, demuestran la efectividad de esta iniciativa para sacar de circulación instrumentos de violencia. El canje de juguetes bélicos por juguetes lúdicos, recreativos y didácticos, complementa esta estrategia al promover una cultura de paz desde la infancia.

Finalmente, la campaña "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata", busca concientizar a la población joven sobre los riesgos del consumo de drogas, especialmente del fentanilo. A través de pláticas informativas se brinda a los jóvenes las herramientas necesarias para tomar decisiones responsables y proteger su salud.

La Estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia, es un compromiso integral que busca construir un México en paz, donde las niñas y niños puedan jugar, reír, cantar, bailar y ser felices. Un México donde el futuro se construye desde las comunidades, con la participación de todos y para el beneficio de todos.

Fuente: El Heraldo de México