Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

8 de abril de 2025 a las 10:05

Domina el arte del lápiz perfecto

La esperanza renace en los corazones de quienes buscan incansablemente a sus seres queridos. La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha tendido un puente de diálogo y empatía con familiares de personas desaparecidas y madres buscadoras. Este encuentro, cargado de significado, marca el inicio de una agenda de trabajo conjunta que busca no solo atender, sino dar seguimiento puntual a cada caso, honrando el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la verdad, la justicia y la atención a las víctimas. No se trata solo de palabras, sino de acciones concretas que buscan sanar heridas profundas y brindar el apoyo necesario en este difícil camino. Se espera que esta mesa de diálogo se convierta en un espacio permanente de escucha y colaboración, donde las voces de quienes sufren la ausencia de sus seres queridos sean escuchadas y atendidas con la debida diligencia y respeto.

Mientras tanto, en el escenario internacional, Luisa María Alcalde, responde con firmeza a las acusaciones del comité de la ONU. Contundente, niega categóricamente que en México existan desapariciones forzadas como política de Estado. Alcalde subraya la postura del gobierno, reafirmando que no se toleran las violaciones a los derechos humanos y recordando la ausencia de registros que sustenten las graves acusaciones desde 2018. La defensa de la soberanía nacional y la transparencia en las acciones gubernamentales son pilares fundamentales en la respuesta de la dirigente de Morena, quien deja claro el compromiso del gobierno con la protección de sus ciudadanos.

En el ámbito económico, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con Jane Fraser, CEO de Citigroup, para explorar las oportunidades de inversión que ofrece México en el contexto internacional. La posibilidad de que Citigroup incremente sus inversiones en el país se vislumbra como una señal positiva para el crecimiento económico. Este encuentro, sumado a la reunión de Fraser con Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria, para discutir la escisión de Banamex, refleja el dinamismo y la atracción que genera el mercado mexicano para los inversionistas internacionales. Se espera que estas conversaciones se traduzcan en beneficios concretos para la economía nacional y la generación de empleos.

Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública, bajo la dirección de Mario Delgado, se prepara para capacitar a los responsables de la distribución y expendio de alimentos en las escuelas. Del 7 al 10 de abril, se llevarán a cabo sesiones informativas sobre los nuevos lineamientos, buscando garantizar la calidad y la seguridad alimentaria de los estudiantes. La transmisión de estas sesiones a través de los medios oficiales de la secretaría permitirá un acceso amplio a la información y promoverá la implementación efectiva de las nuevas normas en beneficio de la salud y el bienestar de la comunidad educativa.

En contraste con el optimismo en algunos sectores, los mercados internacionales enfrentaron un lunes negro. El peso mexicano y la Bolsa de Valores, presidida por Jorge Alegría, registraron pérdidas significativas debido a la incertidumbre generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Las amenazas de Trump han desatado temores sobre una posible recesión global, impactando la confianza de los inversionistas. La volatilidad en los mercados refleja la interconexión de la economía global y la importancia de buscar soluciones diplomáticas para evitar un escenario de crisis.

Mientras tanto, en Texas, el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se muestra tranquilo en medio de las acusaciones de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El panista, quien enfrenta dos órdenes de aprehensión en México, fue visto discutiendo sobre amparos judiciales. La situación legal de Cabeza de Vaca continúa siendo un tema de relevancia en la opinión pública, y se espera que la justicia siga su curso.

Finalmente, una ola de optimismo llega al sector turístico de Quintana Roo. Bernardo Cueto, Secretario de Turismo, estima una ocupación superior al 82% durante la Semana Santa. Las playas del Caribe Mexicano se preparan para recibir a miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros, principalmente de Estados Unidos. Se prevé una derrama económica superior a los mil millones de dólares, lo que impulsará la economía local y reafirmará la posición de México como un destino turístico de clase mundial.

Fuente: El Heraldo de México