
9 de abril de 2025 a las 02:10
Dólar HOY 8 abril: ¿Sube o baja?
La sombra de la incertidumbre se cierne nuevamente sobre los mercados internacionales, y México no escapa a su influencia. El peso mexicano, tras un breve respiro matutino impulsado por la tenue esperanza de una negociación, sucumbió ante la confirmación de la imposición de aranceles del 104% a las importaciones chinas por parte de Estados Unidos. Este nuevo capítulo en la guerra comercial entre las dos potencias económicas ha generado un efecto dominó, impactando directamente en la cotización de nuestra moneda, que cerró la jornada del martes 8 de abril en 20.68 pesos por dólar, según datos del Banco de México.
La noticia, que cayó como un balde de agua fría sobre los inversionistas, reavivó los temores de una escalada en el conflicto comercial y sus consecuencias para la economía global. Si bien el objetivo principal de estas medidas proteccionistas es China, en respuesta a las contramedidas anunciadas por Pekín la semana pasada, las repercusiones se extienden mucho más allá de sus fronteras. México, estrechamente vinculado a la economía estadounidense, se ve afectado por la volatilidad generada por estas decisiones, que impactan en la confianza de los inversionistas y en el flujo de capitales.
La imposición de estos aranceles, que entrarán en vigor a primera hora del miércoles 9 de abril, añade un nuevo factor de riesgo a un panorama ya de por sí complejo. La incertidumbre generada por la guerra comercial se suma a otros desafíos que enfrenta la economía mexicana, como la desaceleración económica global y las presiones inflacionarias. En este contexto, los inversionistas y analistas buscan ansiosamente señales que les permitan anticipar el futuro.
Todas las miradas se centran ahora en el informe de inflación que se publicará el miércoles y en la minuta del último encuentro de política monetaria del Banco de México, que se dará a conocer el jueves. Estos datos serán cruciales para entender la postura del banco central frente a la actual coyuntura y para anticipar los futuros ajustes en la tasa de interés clave. ¿Optará el Banco de México por mantener la tasa actual, arriesgándose a una mayor depreciación del peso? ¿O, por el contrario, decidirá subirla para contener la inflación, aun a costa de un menor crecimiento económico?
La respuesta a estas preguntas es fundamental para comprender el rumbo que tomará la economía mexicana en los próximos meses. Mientras tanto, la volatilidad en los mercados financieros persiste, y los inversionistas se mantienen expectantes, analizando cada dato, cada declaración, cada movimiento en el tablero geopolítico, en busca de una señal que les permita navegar en estas aguas turbulentas. El futuro del peso, al igual que el de la economía global, pende de un hilo, sujeto a las decisiones que se tomen en las próximas horas y días. La prudencia y la diversificación se presentan como las mejores estrategias en estos momentos de incertidumbre.
Fuente: El Heraldo de México