Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

8 de abril de 2025 a las 17:45

Desarme exitoso en 8 municipios

La paz, un anhelo que resuena en cada rincón del país, se construye ladrillo a ladrillo, acción a acción. El programa “Sí al desarme, sí a la paz”, impulsado por el gobierno federal, se consolida como una herramienta vital en esta edificación, extendiendo sus alas protectoras a lo largo y ancho del territorio nacional. Desde las costas de Acapulco hasta las montañas de Chiapas, pasando por las vibrantes ciudades de Juárez, Villahermosa, León y Celaya, e incluso en el corazón de la capital, en Gustavo A. Madero, la iniciativa ha logrado tejer una red de esperanza, recolectando más de mil armas que, en otras circunstancias, podrían haber sembrado dolor y tragedia. Imaginemos la potencia destructiva de 875 armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, ahora neutralizadas, silenciadas, convertidas en símbolos de un cambio posible. Y no solo eso, la cifra se vuelve aún más impactante al sumar la cantidad de cartuchos y estopines recuperados, un arsenal completo que deja de alimentar la espiral de violencia.

El programa no se limita a un simple intercambio, va más allá. En Celaya, por ejemplo, el módulo instalado en el atrio de la Catedral, un espacio de fe y reconciliación, recibió armas de uso exclusivo del ejército, como rifles AR-15 y AK-47, demostrando la penetración de la iniciativa en las entrañas mismas del conflicto. Pero la lucha por la paz no se libra solo en el frente del desarme. La estrategia también se enfoca en las futuras generaciones, en esos niños y niñas que merecen crecer en un ambiente libre de violencia. El intercambio de más de 3,000 juguetes bélicos por juguetes lúdicos, recreativos y didácticos, es una apuesta por un futuro donde la imaginación y la creatividad sean las armas predilectas. No se trata solo de cambiar un objeto por otro, se trata de transformar mentalidades, de sembrar la semilla de la paz en los corazones más jóvenes.

El compromiso con la infancia se refuerza con las casi 100,000 visitas realizadas a hogares en todo el país, brindando acceso a programas de atención que buscan alejar a los niños y niñas de la violencia. Alimentación, salud, educación, recreación, son los pilares sobre los que se construye un futuro más prometedor, un futuro donde la delincuencia no sea una opción. Porque la verdadera seguridad no se mide solo en cifras de detenidos o armas decomisadas, se mide en la tranquilidad de las familias, en la sonrisa de los niños, en la esperanza de un mañana mejor. Las más de 17,000 detenciones por delitos de alto impacto y las 140 toneladas de droga aseguradas, incluyendo el fentanilo, son un testimonio del esfuerzo constante por combatir el crimen, por desmantelar las redes que amenazan la paz social. Cada laboratorio clandestino desmantelado, cada cargamento de droga interceptado, representa una victoria en esta batalla inclaudible. Y en la frontera norte, el operativo implementado ha dado frutos significativos, con miles de detenciones, armas y toneladas de droga incautadas, contribuyendo a la disminución del homicidio doloso en Baja California.

El camino hacia la paz es largo y complejo, pero cada paso que damos en la dirección correcta, cada arma entregada, cada juguete intercambiado, cada niño y niña que se aleja de la violencia, nos acerca un poco más a ese anhelo compartido. La estrategia integral del gobierno, que combina el desarme con la atención a las causas sociales de la violencia, es un faro de esperanza en medio de la tormenta.

Fuente: El Heraldo de México