
9 de abril de 2025 a las 00:10
Coahuila en alerta: Influenza aviar H5N1
La reciente pérdida de una niña de tres años en Coahuila a causa de la influenza aviar H5N1 ha generado una comprensible preocupación en la comunidad y ha puesto en marcha una serie de medidas preventivas por parte de las autoridades sanitarias. El Secretario de Salud de Coahuila, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, ha confirmado que se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica en toda la entidad para detectar cualquier posible caso sospechoso y evitar la propagación del virus. Esta vigilancia se centra en la identificación de síntomas clave como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, conjuntivitis y dificultad respiratoria, especialmente en personas que hayan estado en contacto con aves de corral o granjas avícolas.
La rápida respuesta de las autoridades sanitarias ha incluido la realización de pruebas a los familiares de la niña fallecida y al personal médico que la atendió, cuyos resultados, afortunadamente, han sido negativos. Este hecho, si bien tranquilizador, no disminuye la importancia de mantener la alerta y continuar con las medidas de prevención. El Secretario Aguirre Vázquez ha enfatizado la necesidad de seguir el protocolo establecido para este tipo de casos, lo que implica un monitoreo constante de la situación y la implementación de medidas de control en caso de ser necesarias.
La investigación para determinar el origen del contagio se está llevando a cabo con la colaboración de autoridades federales, quienes se han desplazado a Gómez Palacio, Durango, para realizar un cerco epidemiológico. Se ha examinado a 38 personas que tuvieron contacto cercano con la niña, y todas las pruebas han resultado negativas. Una de las hipótesis que se baraja es la posibilidad de que la niña haya inhalado el virus presente en las heces de aves transportadas por el viento, especialmente en zonas con tolvaneras. Sin embargo, es importante destacar que esta hipótesis aún está bajo investigación y no se ha confirmado.
Es crucial que la población se mantenga informada y tome precauciones para minimizar el riesgo de contagio. La higiene personal, especialmente el lavado frecuente de manos, es fundamental. Se recomienda evitar el contacto directo con aves de corral y, en caso de ser necesario, utilizar equipo de protección adecuado. Si se presentan síntomas compatibles con la influenza aviar, es importante acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica oportuna.
La Secretaría de Salud de Coahuila continuará informando a la población sobre la evolución de la situación y las medidas que se vayan implementando. La colaboración ciudadana es esencial para controlar la propagación del virus y proteger la salud de todos. Se insta a la población a mantenerse alerta, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y consultar fuentes oficiales de información para evitar la propagación de rumores y desinformación. La transparencia y la comunicación constante son claves para afrontar esta situación y garantizar la seguridad de la comunidad. Las autoridades sanitarias reiteran su compromiso con la salud de la población y se mantienen trabajando incansablemente para controlar la situación y prevenir futuros casos.
Fuente: El Heraldo de México