
Inicio > Noticias > Inmigración
8 de abril de 2025 a las 12:10
Ayuda con la repatriación
La repatriación, un proceso a menudo doloroso y desorientador, deja a muchos mexicanos en una situación vulnerable al regresar a su país de origen. Desarraigados, con frecuencia llegan sin recursos y con la incertidumbre de cómo reconstruir sus vidas. Afortunadamente, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) se erige como un faro de esperanza, brindando apoyo jurídico esencial a quienes enfrentan este difícil trance. No se trata simplemente de trámites legales, sino de una mano amiga que guía y orienta en momentos de profunda necesidad.
El testimonio de Emmanuel Méndez, asesor jurídico del IFDP, arroja luz sobre la realidad que viven los mexicanos repatriados. Su reciente visita al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para ofrecer asistencia legal a 132 connacionales recién llegados, pinta un cuadro de las dificultades que enfrentan. La desinformación, la falta de recursos y la urgencia por regresar a sus vidas en Estados Unidos, son constantes en sus relatos.
"Llegan con quejas", señala Méndez, recalcando la importancia de informarles sobre sus derechos. El derecho a una constancia de repatriado, expedida por el Instituto Nacional de Migración, es fundamental para acceder a diversos apoyos. Asimismo, la posibilidad de comunicarse con sus familiares, a menudo la única red de apoyo que les queda, es crucial en esos primeros momentos.
La Tarjeta Bienestar Paisano, una iniciativa del gobierno federal que ofrece una ayuda económica de dos mil pesos, se presenta como un alivio para solventar gastos inmediatos. Sin embargo, la mayoría de los repatriados, según relata Méndez, priorizan regresar a sus lugares de origen con la esperanza de volver a Estados Unidos. Este anhelo, alimentado por la necesidad económica y la incertidumbre sobre su futuro en México, refleja la complejidad de la situación migratoria.
El IFDP, consciente de esta realidad, ofrece un abanico de servicios que van más allá de la simple información. Desde la orientación para quienes necesitan aclarar sus dudas, hasta la asesoría legal en casos específicos, el Instituto se compromete a acompañar a los repatriados en su proceso de reinserción. La representación legal, el escalón más alto de la asistencia, garantiza la defensa de sus derechos ante cualquier injusticia. Un ejemplo de ello, explica Méndez, sería intervenir en casos donde se les niega acceso a atención médica o medicamentos necesarios.
Es importante destacar que el IFDP no solo brinda apoyo en el momento de la llegada. Su compromiso se extiende a lo largo del proceso de reinserción, ofreciendo seguimiento y acompañamiento a quienes lo requieran. Esta labor, a menudo invisible, es fundamental para que los mexicanos repatriados puedan reconstruir sus vidas con dignidad y esperanza.
La repatriación no tiene por qué ser sinónimo de desamparo. El IFDP, con su labor incansable y su compromiso con los derechos de los mexicanos, se convierte en un aliado invaluable para quienes enfrentan este desafío. Su presencia en puntos clave como el AIFA, así como su amplia red de servicios en todo el país, garantizan que la ayuda llegue a quienes más la necesitan. Informarse sobre los servicios del IFDP es el primer paso para recuperar el control y comenzar a reconstruir un futuro en México.
Fuente: El Heraldo de México