Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

9 de abril de 2025 a las 01:05

¡Alerta! Robos en conciertos CDMX

La noche del 3 de abril, tras el brillo y la emoción del concierto de Olivia Rodrigo en el Estadio GNP, una sombra se cernió sobre la experiencia de muchos asistentes. Lo que debía ser el recuerdo de una noche mágica se transformó en la amarga realidad de la inseguridad, dejando un sabor agrio en la boca de quienes fueron víctimas de robos a las afueras del recinto. Lorena Águila, conocida tiktoker y madre de familia, compartió su vivencia a través de redes sociales, desatando una ola de indignación y preocupación entre los usuarios. Su testimonio, crudo y conmovedor, describe cómo un grupo organizado de ladrones operaba con impunidad aprovechando el flujo de personas que se dirigían al Metro.

Según relata Lorena en su cuenta @lorenaaguilarsocial, la sensación de peligro se hizo presente desde el momento en que abandonaron el estadio. Con la intuición de una madre protectora, alertó a sus hijos sobre la importancia de cuidar sus pertenencias. Caminaban con precaución, observando a su alrededor, cuando un grupo de personas, tanto hombres como mujeres, comenzó a caminar en contraflujo a la multitud que se dirigía al STC Metro. Esta maniobra, aparentemente calculada, generó confusión y un embotellamiento que los delincuentes aprovecharon para cometer sus fechorías. En medio del caos, el grito desgarrador de una joven resonó entre la multitud: "¡Me robaron el celular!". Lorena fue testigo directo del robo y, aunque intentó señalar al responsable a la víctima, la rápida y coordinada acción de los ladrones les permitió escabullirse entre la gente.

El modus operandi, según describe Lorena, es escalofriante. Mientras algunos miembros del grupo se encargan de realizar los robos, otros crean distracciones y bloqueos para impedir que las víctimas los persigan o identifiquen con claridad. Un entramado de movimientos zigzagueantes y obstrucciones estratégicas que les permite desaparecer entre la multitud como fantasmas. La indignación de Lorena es palpable en su relato. "Uno va con sus hijos, o si van los hijos solos, van a un evento tranquilos… para que estos individuos hagan de las suyas", lamenta. La sensación de impotencia se mezcla con la tristeza de ver cómo la alegría de un concierto se transforma en una experiencia traumática. "Imaginense a la chava con sus fotos, sus videos, para terminar así tu concierto… se me hizo super ojete, me dolió muchísimo", confiesa la tiktoker.

El caso de Lorena Águila no es un hecho aislado. Las redes sociales se han inundado de comentarios de usuarios que han vivido experiencias similares a las afueras de conciertos y eventos masivos. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué medidas se están tomando para garantizar la seguridad de los asistentes? ¿Cómo podemos, como sociedad, prevenir este tipo de situaciones y asegurar que la experiencia de disfrutar de un espectáculo no se vea empañada por el miedo a la delincuencia? La denuncia de Lorena Águila es un llamado a la reflexión y a la acción. Es una invitación a las autoridades a reforzar la seguridad en las zonas aledañas a los recintos, a los organizadores de eventos a implementar estrategias de prevención y a los ciudadanos a estar alerta y solidarios con quienes puedan ser víctimas de estos delitos. La música debe ser sinónimo de alegría y unión, no de miedo e inseguridad.

Fuente: El Heraldo de México