
8 de abril de 2025 a las 23:55
Alerta: Gripe aviar mortal en México
La trágica noticia del fallecimiento de una niña de tres años en Coahuila a causa de la influenza aviar H5N1 ha conmocionado al país y reavivado la preocupación sobre esta enfermedad. El reconocido epidemiólogo mexicano, Alejandro Macías, quien estuvo al frente de la lucha contra la pandemia de influenza H1N1 en 2009, ha recordado la alta letalidad de este virus en humanos, que ronda el 50%, un dato que subraya la gravedad de la situación.
Este lamentable suceso nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención. Si bien las autoridades sanitarias de Coahuila han afirmado que no se han detectado nuevos casos sospechosos, la experiencia nos ha enseñado que la rápida propagación de un virus es una posibilidad real y que debemos estar preparados.
La niña, atendida en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó complicaciones derivadas de la infección, que finalmente condujeron a una falla multiorgánica, según informó el Secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez. Este desenlace resalta la agresividad del virus H5N1 y la necesidad de una atención médica oportuna y eficaz.
Es fundamental recordar que el primer caso de contagio en humanos en México se reportó apenas el 1 de abril, lo que demuestra la velocidad con la que esta enfermedad puede impactar a la población. Desde entonces, las autoridades sanitarias han estado trabajando en coordinación con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para monitorear la situación y tomar las medidas necesarias para contener la propagación del virus.
La pregunta que surge ahora es: ¿qué podemos hacer para protegernos? La información y la prevención son nuestras mejores armas. Es crucial mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades sanitarias, que incluyen medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con aves enfermas o muertas, y acudir al médico ante la presencia de síntomas respiratorios.
Además, es importante promover la vacunación contra la influenza estacional, que si bien no protege directamente contra el H5N1, fortalece el sistema inmunológico y puede ayudar a reducir la gravedad de otras infecciones respiratorias.
Este triste acontecimiento nos recuerda la fragilidad de la salud humana y la importancia de la colaboración entre la sociedad, las autoridades y los organismos internacionales para enfrentar las amenazas sanitarias. La vigilancia constante, la investigación científica y la educación son pilares fundamentales para prevenir futuras emergencias y proteger la salud de todos. No debemos bajar la guardia y debemos mantenernos informados y preparados para actuar de manera responsable ante cualquier eventualidad.
Finalmente, expresamos nuestras condolencias a la familia de la niña fallecida y reiteramos nuestro compromiso con la difusión de información veraz y oportuna para contribuir a la salud y el bienestar de la población.
Fuente: El Heraldo de México