
Inicio > Noticias > Inmigración
8 de abril de 2025 a las 18:20
¡Adiós Visas! Eduin y Israel en aprietos
La incertidumbre se cierne sobre el regional mexicano. La noticia de que el Gobierno de Estados Unidos está considerando eliminar las visas de trabajo para los cantantes de corridos tumbados ha generado una ola de preocupación en la industria musical. Y las recientes dificultades que han enfrentado Eduin Caz, Israel Gutiérrez y Gerardo Díaz para renovar sus visas de trabajo parecen confirmar los temores. Si bien aún no se ha confirmado una conexión directa entre el género musical y las dificultades con las visas, la coincidencia temporal no deja de generar especulaciones.
Según la información difundida por Chamonic, reconocida fuente de noticias del espectáculo, tanto Eduin Caz como Israel Gutiérrez, vocalistas de Grupo Firme, se han visto en la necesidad de pasar por una revisión consular. Esto implica un proceso más exhaustivo y prolongado que la renovación regular, lo cual podría afectar sus presentaciones en la Unión Americana. Aunque no se ha especificado si el resto de los integrantes de la agrupación se encuentran en la misma situación, es probable que también deban someterse a este proceso. La buena noticia, por el momento, es que no tienen fechas programadas en Estados Unidos a corto plazo, lo que les da un margen de tiempo para resolver la situación.
Gerardo Díaz, por su parte, se encuentra en una etapa similar. Tras la negativa inicial, está a la espera de la fecha para su entrevista consular, donde deberá presentar la documentación necesaria para justificar su solicitud de visa de trabajo. Este proceso, aunque estresante, no significa necesariamente que se les negará la visa de forma definitiva. Sin embargo, la incertidumbre y la posibilidad de que se les impida trabajar en un mercado tan importante como el estadounidense genera una gran presión para los artistas.
Es crucial entender que la revisión consular no equivale a una cancelación de la visa. Se trata de un procedimiento administrativo que permite a las autoridades estadounidenses evaluar con mayor detalle la solicitud y solicitar información adicional si lo consideran necesario. En este caso, la revisión podría estar relacionada con la nueva política del gobierno estadounidense respecto a los corridos tumbados y su posible vinculación con la glorificación del narcotráfico.
Recordemos el caso de Los Alegres del Barranco, la primera banda en verse afectada por esta nueva postura. La presunta exhibición de imágenes de líderes del narcotráfico durante sus presentaciones les costó la cancelación de sus visas de trabajo, sentando un precedente preocupante para otros artistas del género.
Si bien las autoridades estadounidenses no han confirmado una relación directa entre las dificultades de estos artistas para renovar sus visas y el género de corridos tumbados, la situación actual levanta sospechas y genera un clima de incertidumbre en la industria musical regional mexicana. ¿Se trata de una simple coincidencia o es el inicio de una política más restrictiva hacia este género musical? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, artistas, promotores y fanáticos esperan con ansias el desenlace de estas situaciones y las implicaciones que podrían tener para el futuro del regional mexicano en Estados Unidos. ¿Será el fin de una era dorada para los corridos tumbados en el país norteamericano o encontrarán la manera de adaptarse a las nuevas regulaciones? La respuesta a estas preguntas aún está por escribirse.
Fuente: El Heraldo de México