
Inicio > Noticias > Bienestar Animal
8 de abril de 2025 a las 22:50
Abandono animal en CDMX: ¡Ya basta!
La creciente problemática del abandono animal en la Ciudad de México ha llevado a la bancada de Morena en el Congreso local a proponer una reforma que busca castigar con severidad este acto de crueldad. La iniciativa, presentada por el diputado Miguel Ángel Macedo Escartín, pretende modificar el artículo 350 BIS del Código Penal para tipificar el abandono animal como delito, con penas que podrían alcanzar hasta tres años de prisión y multas de hasta 56 mil 570 pesos. Esta medida busca frenar la alarmante cifra de animales abandonados en la capital, que la coloca como uno de los epicentros de esta problemática a nivel nacional.
La propuesta legislativa define el abandono como la acción de dejar a un animal "en la vía pública, en propiedades públicas o privadas, o en áreas comunes", privándolo de "resguardo, alimentación o atención, ya sea de manera directa o por omisión". Es decir, no solo se sancionaría el acto físico de abandonar a un animal, sino también la negligencia en su cuidado, dejándolo en una situación de vulnerabilidad que ponga en riesgo su integridad o supervivencia. Este punto es crucial, ya que amplía el espectro de la ley para abarcar también casos de descuido extremo que, si bien no implican el abandono físico, sí condenan al animal a un sufrimiento innecesario.
El diputado Macedo Escartín pintó un desolador panorama de la situación actual: "Cientos de miles de seres inocentes son dejados a su suerte, víctimas de la desinformación, la precariedad económica y la ausencia de políticas públicas eficaces". Sus palabras resonaron en el recinto legislativo al describir la cruda realidad de estos animales, "que alguna vez recibieron cariño, hoy vagan desorientadas y expuestas al tráfico, al hambre, al maltrato y a la enfermedad. Son perros y gatos que hoy solo conocen el frío del asfalto y el silencio del abandono".
La iniciativa, sin embargo, no se limita a la aplicación de sanciones. Va más allá, proponiendo un enfoque integral que combine la penalización con la educación y la prevención. Se busca generar un cambio cultural que promueva el respeto y la protección de los animales, reconociéndolos como seres sintientes y vulnerables. "No se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural que vele por los derechos de los seres más vulnerables, humanos y no humanos", afirmó el legislador. Esta visión integral es fundamental para lograr un impacto real y duradero en la lucha contra el abandono animal.
La construcción de una ciudad más compasiva, justa y digna es el horizonte que persigue esta iniciativa. Se entiende que el bienestar animal está intrínsecamente ligado al bienestar de la comunidad en general. "Solo mediante un esfuerzo conjunto se podrá garantizar el bienestar de los animales y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de la comunidad en general", aseguró Macedo Escartín. Esta perspectiva holística busca trascender la simple protección animal para promover una convivencia armoniosa entre humanos y animales, basada en el respeto y la responsabilidad compartida.
Finalmente, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, con opinión de la Comisión de Bienestar Animal, para su análisis y dictaminación. Ahora, la responsabilidad recae en estas comisiones para estudiar a fondo la propuesta y determinar su viabilidad. La ciudadanía, por su parte, espera con expectativa la resolución de este proceso legislativo, con la esperanza de que esta iniciativa se convierta en una herramienta efectiva para combatir el abandono animal y construir una ciudad más respetuosa con todas las formas de vida. El debate está abierto y la sociedad civil juega un papel crucial en la promoción de esta causa y en la exigencia de políticas públicas que garanticen el bienestar animal.
Fuente: El Heraldo de México