
7 de abril de 2025 a las 14:05
Tu Voto Importa: Elección Judicial
La democracia mexicana se encuentra en un punto de inflexión. El próximo 1 de junio, no solo elegiremos a quienes impartirán justicia, sino que también pondremos a prueba un nuevo sistema de votación, un sistema que exige de nosotros, la ciudadanía, una mayor atención y precisión. Acostumbrados a las tradicionales marcas y emblemas partidistas, ahora nos enfrentamos a una boleta donde los números y los colores toman protagonismo. Este cambio, si bien representa un reto, también es una oportunidad para fortalecer nuestra participación ciudadana y consolidar la transparencia en los procesos electorales.
El Tribunal Electoral, en una decisión crucial, ha establecido las reglas que regirán la validez de nuestro voto. Ocho reglas de oro que debemos interiorizar para que nuestra voz, nuestro derecho a elegir, no se pierda en tecnicismos. Estas reglas, más que un conjunto de restricciones, son una guía para ejercer nuestro derecho de forma efectiva. La esencia de estas reglas radica en la claridad de nuestra intención al votar. Debemos ser precisos, cuidadosos, casi calígrafos al momento de plasmar los números en la boleta. Cada dígito debe ser legible, sin ambigüedades, para que no quede duda alguna sobre nuestra elección.
Imaginemos por un momento la complejidad de este proceso: una lista continua de nombres, dividida por género, sin los acostumbrados emblemas partidistas que nos servían de guía. A esto se suma la especificidad de las materias judiciales: penal, civil, laboral, cada una identificada con un color particular en la boleta. Es un escenario que nos exige un mayor grado de concentración y atención, una participación más consciente y responsable.
El diseño de la boleta, con sus recuadros y líneas punteadas, busca facilitar la correcta inscripción de los números. En el caso de la elección de jueces y magistrados, la complejidad aumenta, ya que debemos asegurarnos de que el color del recuadro coincida con el color de la materia a la que aspira el candidato. Un pequeño detalle que puede marcar la diferencia entre un voto válido y uno nulo.
No podemos subestimar la importancia de este proceso. La elección de jueces y magistrados es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro sistema de justicia. Son ellos quienes interpretan las leyes y garantizan el respeto a nuestros derechos. Por ello, es crucial que participemos de forma informada y responsable, asegurándonos de que nuestro voto sea contado.
Las semanas que nos separan del 1 de junio son un tiempo valioso para familiarizarnos con las nuevas reglas y el diseño de la boleta. Informémonos, consultemos las guías disponibles, practiquemos el llenado de la boleta. No dejemos que la complejidad del proceso nos desanime. Al contrario, veámoslo como una oportunidad para fortalecer nuestra democracia y ejercer nuestro derecho al voto de manera plena y consciente. Nuestro futuro judicial está en nuestras manos, y cada voto cuenta.
La claridad en nuestro voto es la mejor garantía de que nuestra voz será escuchada. Es una responsabilidad que debemos asumir con seriedad y compromiso, porque la justicia que queremos se construye con la participación de todos.
Fuente: El Heraldo de México