
7 de abril de 2025 a las 19:45
Trump vs. Historia: ¿Otro Lunes Negro?
El fantasma del Lunes Negro de 1987 ronda de nuevo Wall Street. Un espectro que muchos creían confinado a los libros de historia, ha regresado a la palestra gracias a las declaraciones del analista Jim Cramer, quien en su programa “Mad Money” lanzó una advertencia que resonó como un trueno en la calma aparente de los mercados: la posibilidad de un colapso bursátil de magnitudes similares a la crisis de octubre de 1987. ¿Exageración o premonición? Lo cierto es que la sombra de la incertidumbre se cierne sobre los inversores.
Recordemos aquel fatídico lunes de 1987. El Dow Jones se desplomó casi un 23% en un solo día, arrastrando consigo a las bolsas de todo el mundo. Un terremoto financiero que dejó una profunda huella en la memoria colectiva y que ahora, alimentado por las tensiones comerciales internacionales, amenaza con repetirse.
Cramer, con su característico estilo vehemente, ha señalado directamente a las políticas arancelarias del presidente Trump como el detonante de esta posible crisis. La imposición de aranceles a diversos países, en especial a China, ha generado un clima de tensión e inestabilidad en los mercados, que se tambalearon este lunes 7 de abril con la peor apertura de Wall Street desde el inicio de la pandemia.
El escenario descrito por Cramer es inquietante. Si el presidente Trump no busca un acercamiento con los países afectados y no reconsidera su política de aranceles, podríamos estar ante una reedición del Lunes Negro. Una perspectiva que ha generado un nerviosismo palpable en los inversores, que observan con preocupación el desarrollo de los acontecimientos.
Y es que la situación se agrava con las recientes declaraciones del presidente Trump, quien ha amenazado con imponer un arancel adicional del 50% a China si esta no cede en su postura. Una escalada en la guerra comercial que podría tener consecuencias devastadoras para la economía global.
¿Estamos ante una tormenta perfecta? La combinación de tensiones comerciales, incertidumbre política y la advertencia de un experto como Jim Cramer crea un cóctel explosivo que podría detonar en cualquier momento. Los mercados se mueven con cautela, expectantes ante cada nueva noticia, mientras los inversores se preguntan si la historia está a punto de repetirse.
Más allá de las predicciones y los análisis, lo que queda claro es que nos encontramos en un momento de extrema fragilidad económica. La interconexión de los mercados globales hace que cualquier decisión política o económica tenga un impacto inmediato en todo el mundo. El fantasma del Lunes Negro nos recuerda la importancia de la estabilidad y la cooperación internacional para evitar una crisis de consecuencias impredecibles.
La situación actual requiere de un análisis profundo y una actuación responsable por parte de todos los actores implicados. La posibilidad de un nuevo desplome bursátil no es un escenario que podamos ignorar. Es necesario buscar soluciones que permitan calmar las aguas y evitar que la historia se repita. El futuro de la economía global está en juego.
Fuente: El Heraldo de México