
8 de abril de 2025 a las 00:20
Sodi Cuellar: Justicia pronta y expedita en la SCJN
La justicia en México se encuentra en un momento crucial, un punto de inflexión donde la eficiencia y la prontitud se alzan como las banderas de una transformación necesaria. El Magistrado Ricardo Sodi Cuellar, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha puesto el dedo en la llaga al denunciar la pesada maquinaria burocrática que ralentiza los procesos judiciales, convirtiéndolos en laberintos engorrosos y difíciles de transitar. En su participación en el programa "A la 1 con Salvador García Soto" de El Heraldo Radio, Sodi Cuellar no escatimó en críticas al actual sistema, calificándolo de formalista, poco práctico, ineficiente y, sobre todo, extremadamente lento. Esta lentitud, argumenta el magistrado, no solo afecta a quienes buscan justicia, sino que erosiona la confianza en las instituciones y, en última instancia, debilita el estado de derecho.
Su diagnóstico es contundente: una justicia lenta y compleja termina por ser más costosa que una justicia eficiente, aunque esta última requiera una mayor inversión. El costo de la ineficiencia no se mide solo en pesos y centavos, sino en la pérdida de credibilidad en el sistema, en la desesperanza de quienes buscan una resolución justa a sus conflictos y en el riesgo latente de que la gente decida tomar la justicia por sus propias manos. Un escenario que, sin duda, nos acercaría peligrosamente a la ley de la selva.
Sodi Cuellar no se limita a diagnosticar el problema, sino que propone soluciones concretas. Su propuesta central se centra en la necesidad de ir al fondo de los asuntos, de agilizar los trámites y de resolver los casos con la mayor prontitud posible. No se trata, aclara, de sacrificar la rigurosidad jurídica, sino de eliminar las trabas burocráticas que entorpecen el proceso y dilatan innecesariamente los tiempos de resolución.
La candidatura de Sodi Cuellar se enmarca en un contexto de profunda transformación del Poder Judicial. La reforma judicial en curso ha puesto en el centro del debate público la necesidad de modernizar y optimizar el sistema de justicia. La elección de nuevos ministros para la SCJN representa una oportunidad única para impulsar este cambio desde la cúpula del Poder Judicial.
El magistrado se presenta como un agente de cambio, dispuesto a aportar su experiencia y su visión para construir una justicia más ágil y accesible para todos los mexicanos. Su llamado a la proactividad y la creatividad dentro del Poder Judicial resuena con fuerza en un momento en que la sociedad exige resultados tangibles. Sodi Cuellar, con el número 61 en la boleta electoral, invita a la ciudadanía a sumarse a este proyecto de transformación, a apostar por una justicia que esté a la altura de las demandas de un país que busca consolidar su estado de derecho. La elección de los nuevos ministros de la SCJN no es un mero trámite burocrático, sino una decisión crucial que definirá el rumbo de la justicia en México en los próximos años. La voz de Sodi Cuellar, clara y contundente, nos recuerda la importancia de este proceso y la necesidad de elegir con responsabilidad a quienes tendrán en sus manos la delicada tarea de impartir justicia. El futuro del Poder Judicial, y en gran medida del país, está en juego.
Fuente: El Heraldo de México