
7 de abril de 2025 a las 14:06
¡Semana Santa: 9% más turistas!
La Semana Santa se acerca, y con ella, una ola de optimismo recorre el sector turístico mexicano. Las proyecciones de la Concanaco Servytur pintan un panorama alentador: una derrama económica que superará los 300 mil millones de pesos, un 9% más que el año anterior. Esta cifra no es solo un número frío, sino la promesa de un respiro para millones de familias que dependen directa o indirectamente del turismo, el motor de tantas economías locales.
Octavio de la Torre de Steffano, presidente de la Concanaco Servytur, lo ha expresado con claridad: la Semana Santa trasciende lo religioso y cultural, convirtiéndose en un auténtico pilar económico. Y es que, más allá de la fe y la tradición, esta festividad representa una oportunidad invaluable para la reactivación económica a nivel nacional.
Imaginen las playas bañadas de sol, desde Cancún hasta Los Cabos, llenas de turistas disfrutando del merecido descanso. Visualicen las calles empedradas de los Pueblos Mágicos, rebosantes de vida y color, con sus artesanos mostrando orgullosos sus creaciones. Piensen en las imponentes zonas arqueológicas, testigos silenciosos de la historia, recibiendo a visitantes ávidos de conocimiento. Este es el escenario que se espera para la Semana Santa 2025.
La Sectur, por su parte, prevé una ocupación hotelera cercana al 90%, especialmente en los destinos de playa, pueblos mágicos y sitios religiosos. Esto se traduce en una inyección de capital para el sector hotelero, tanto tradicional como el que opera a través de aplicaciones, así como para el transporte, los restaurantes, el comercio en general y, por supuesto, para los prestadores de servicios turísticos. En resumen, un impacto positivo que se sentirá en miles de micro, pequeñas y medianas empresas a lo largo y ancho del país.
Pero el impulso al turismo no se limita a la Semana Santa. La Concanaco Servytur ha reafirmado su compromiso con el sector a través de iniciativas como "La Gran Escapada" y el Buen Fin del Turismo, eventos estratégicos que buscan dinamizar la economía y ofrecer atractivas opciones a los viajeros. Estas iniciativas, programadas para finales de mayo y principios de junio, demuestran una visión a largo plazo, apostando por la consolidación del turismo como un motor constante de crecimiento.
La expectativa es alta. La Semana Santa 2025 se perfila como una temporada excepcional para el turismo en México. Un período de prosperidad que beneficiará a miles de familias y contribuirá al desarrollo económico del país. Y mientras los preparativos continúan, la ilusión se palpa en el ambiente, esperando la llegada de una semana llena de sol, tradición y, sobre todo, de oportunidades. Una semana en la que el turismo, una vez más, demostrará su fuerza y su capacidad para impulsar el progreso.
Fuente: El Heraldo de México