
7 de abril de 2025 a las 19:40
Salud para Todos
El 7 de abril, Día Mundial de la Salud, no es solo una fecha en el calendario, es un recordatorio vibrante de la importancia fundamental del bienestar en nuestras vidas. Un estado de salud óptimo, ese equilibrio preciado entre cuerpo y mente, nos impulsa a vivir plenamente, a alcanzar nuestro máximo potencial y a contribuir a un mundo más saludable. Este año, bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones de hoy construyen el bienestar del mañana.
Desde su instauración en 1950, el Día Mundial de la Salud ha sido una plataforma para concientizar sobre los desafíos sanitarios globales y promover el acceso equitativo a la salud para todos, sin importar su origen o condición socioeconómica. Recordemos que la idea de un día dedicado a la salud surgió incluso antes, en 1946, demostrando la preocupación constante de las Naciones Unidas y otras naciones por el bienestar de la humanidad.
A lo largo de los años, las temáticas abordadas han evolucionado, reflejando las prioridades sanitarias de cada época. Desde la erradicación de enfermedades hasta la salud para todos, cada tema ha sido un llamado a la acción, un impulso para construir un futuro más saludable. La Organización Panamericana de la Salud, pionera en la región desde 1902, ha jugado un papel crucial en esta misión, llevando la salud a cada rincón, incluso a las escuelas, con programas de prevención y atención temprana. Su mensaje anual, pronunciado por voces expertas y comprometidas, resuena con fuerza, recordándonos la importancia de la colaboración y la acción conjunta.
La salud es un tesoro multifacético que abarca tanto el bienestar físico como el mental. Dormir las 8 horas recomendadas, mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco son pilares fundamentales para una vida saludable. Las revisiones médicas periódicas son esenciales para la detección temprana de cualquier problema y para recibir la atención adecuada. Afortunadamente, existen opciones de servicios médicos gratuitos o a bajo costo, a través de instituciones y empresas, que facilitan el acceso a la salud para un mayor número de personas.
La formación de profesionales de la salud, como los médicos, requiere años de dedicación y estudio. Su compromiso y especialización son vitales para brindar la atención médica necesaria a la población. Además de la atención en hospitales y centros de salud, muchos médicos ofrecen servicios a domicilio, llevando la salud directamente a los hogares.
Las campañas de salud pública han sido cruciales para promover hábitos saludables y combatir factores de riesgo como el tabaquismo y el consumo de drogas. Medidas como el aumento de precios en cigarrillos y alimentos ultraprocesados buscan desincentivar su consumo y proteger la salud de la población, especialmente la de los más jóvenes. En muchos centros educativos, se han implementado políticas para promover la alimentación saludable, reemplazando la comida chatarra por opciones nutritivas.
La pandemia de COVID-19 puso a prueba la capacidad de los sistemas de salud a nivel global. La saturación de hospitales y el aumento en la mortalidad, incluyendo la de madres y bebés prematuros, fueron consecuencias devastadoras de esta crisis sanitaria. La tasa de mortalidad materna, en particular en el rango de edad de 25 a 49 años, experimentó un retroceso alarmante, recordándonos la fragilidad de los avances en salud y la importancia de la prevención y la preparación ante futuras pandemias.
Más allá del Día Mundial de la Salud, otras fechas importantes nos recuerdan la importancia de cuidar nuestro bienestar integral. El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, nos invita a reflexionar sobre la importancia del equilibrio emocional y el 23 de octubre, Día del Médico, es una oportunidad para reconocer la labor incansable de quienes dedican su vida a cuidar de nuestra salud.
Cuidar de nuestra salud es una responsabilidad individual y colectiva. Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a construir un futuro más saludable y esperanzador.
Fuente: El Heraldo de México