Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

7 de abril de 2025 a las 23:45

Pensiones Semana Santa: ¡Cobra antes!

La tranquilidad financiera de nuestros adultos mayores es una prioridad. Aclaremos las dudas sobre el pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y desmintamos los rumores de un adelanto para Semana Santa 2025. Si bien es cierto que en años anteriores se han adelantado algunos pagos gubernamentales durante periodos vacacionales, en esta ocasión el calendario de pagos de la pensión se mantiene sin modificaciones. Recordemos que el depósito correspondiente al bimestre marzo-abril ya se realizó durante el mes de marzo, llevando tranquilidad y bienestar a millones de hogares mexicanos.

El próximo pago, correspondiente al bimestre mayo-junio, se realizará en mayo, siguiendo el calendario regular. Les recordamos que la Secretaría del Bienestar informará oportunamente, con la transparencia que la caracteriza, las fechas exactas de depósito a través de sus canales oficiales. Es importante estar atentos a estos comunicados para evitar confusiones y mantenerse al día con la información precisa. Invitamos a los beneficiarios y a sus familias a consultar la página web oficial de la Secretaría del Bienestar y sus redes sociales para obtener la información más actualizada.

La confusión pudo surgir debido a la situación particular en los estados de Durango y Veracruz. En estas entidades, debido a los procesos electorales, se realizó un pago adelantado que abarca los bimestres marzo-abril y mayo-junio, sumando un total de 12,400 pesos. Esta medida, apegada a la normativa electoral, busca garantizar la imparcialidad y evitar cualquier posible influencia de los programas sociales en el desarrollo de los comicios. Es fundamental comprender que esta situación es específica de estos dos estados y no aplica al resto del país.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se consolida como un pilar fundamental en el apoyo a este sector de la población. Con más de 12 millones de beneficiarios a principios de 2025, este programa no solo brinda un ingreso básico, sino que también impulsa la inclusión financiera a través de la entrega directa de los recursos mediante la tarjeta del Banco del Bienestar. Este mecanismo simplifica el acceso a los fondos, permitiendo a los adultos mayores gestionar sus recursos de manera autónoma y segura, contribuyendo así a su bienestar y a una mejor calidad de vida.

El Banco del Bienestar juega un papel crucial en la operatividad de este programa. Su amplia red de sucursales en todo el país facilita el acceso a los servicios financieros para los beneficiarios, muchos de los cuales residen en zonas rurales o de difícil acceso. Este programa es un ejemplo tangible del compromiso del gobierno con el bienestar de los adultos mayores, reconociendo su invaluable aporte a la sociedad y garantizando su derecho a una vida digna y plena. Seguiremos trabajando para fortalecer este programa y ampliar su alcance, asegurando que cada vez más adultos mayores puedan acceder a este beneficio.

Fuente: El Heraldo de México