Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

7 de abril de 2025 a las 14:15

Misterio en Ceremonia: ¿Qué pasó con Berenice y Miguel?

La tragedia que ensombreció el Festival Ceremonia ha dejado una profunda herida en la comunidad artística y periodística de México. La caída de la estructura metálica, que arrebató la vida de Berenice Giles Rivera y Miguel Hernández, dos jóvenes fotógrafos con un futuro prometedor, ha puesto en relieve la precariedad laboral que enfrentan muchos profesionales de la comunicación, especialmente en eventos masivos. Más allá del dolor inmediato, la pregunta que resuena es ¿cómo pudo ocurrir esto? ¿Qué falló en los protocolos de seguridad? La investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México deberá arrojar luz sobre las responsabilidades, tanto de los organizadores del festival como de las autoridades encargadas de supervisar la seguridad del evento. Es crucial que se realice una exhaustiva revisión de las medidas de seguridad implementadas, desde la instalación de las estructuras hasta la capacitación del personal encargado de la prevención de riesgos. La clausura del festival y la cancelación de las presentaciones del domingo son medidas necesarias, pero no suficientes. Es imperativo que se establezcan mecanismos de control más rigurosos para garantizar la seguridad de los asistentes y del personal que trabaja en este tipo de eventos.

La conmoción generada por este lamentable suceso ha trascendido las redes sociales, donde se han multiplicado las muestras de solidaridad y las exigencias de justicia. La velada pacífica convocada frente al Parque Bicentenario, donde se realizará una protesta para honrar la memoria de Berenice y Miguel, es un reflejo del clamor colectivo por un cambio en las condiciones laborales de los periodistas y fotógrafos. La precariedad, la falta de contratos formales y la presión por obtener la mejor imagen, a menudo en situaciones de riesgo, son realidades que deben ser abordadas con urgencia.

Este trágico accidente debe servir como un llamado de atención para la industria del entretenimiento y para las autoridades. Es necesario implementar políticas que protejan la integridad de los trabajadores y garanticen condiciones laborales dignas. La vida de Berenice y Miguel no puede ser en vano. Su memoria debe impulsar una transformación profunda en la forma en que se organizan y se supervisan los eventos masivos en México. La seguridad no puede ser un elemento secundario, sino una prioridad ineludible. El futuro de la industria y la vida de quienes trabajan en ella dependen de ello.

La convocatoria a la velada pacífica no solo busca justicia para Berenice y Miguel, sino también un compromiso real por parte de los medios de comunicación para ofrecer mejores oportunidades laborales a sus colaboradores. La precariedad en el sector periodístico es una problemática que debe ser abordada desde diferentes frentes, desde la regulación y la fiscalización hasta la concienciación y la responsabilidad social de las empresas mediáticas.

La sociedad en general también tiene un rol fundamental en este proceso. Al exigir información de calidad y al apoyar a los medios que respetan los derechos laborales de sus trabajadores, contribuimos a la construcción de un ecosistema mediático más justo y seguro. El recuerdo de Berenice y Miguel debe ser un motor para impulsar un cambio real y duradero en la industria. No podemos permitir que otras vidas se pierdan por la falta de responsabilidad y la negligencia.

Fuente: El Heraldo de México