Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

7 de abril de 2025 a las 14:06

México listo para la próxima guerra: Sheinbaum al frente

La tensión se palpaba en el aire. El mundo contenía la respiración ante la amenaza de una nueva era arancelaria impuesta por el impredecible presidente Trump. La incertidumbre se cernía sobre México, la sombra de la inclusión en la lista de los 210 países sujetos a aranceles recíprocos se alargaba amenazante. Sin embargo, en medio de la tormenta, la figura de Claudia Sheinbaum emergió con la serenidad y la firmeza que la caracterizan. Con una estrategia diplomática cuidadosamente elaborada, logró lo impensable: mantener a México fuera del ojo del huracán.

La ultraderecha, agazapada, esperaba el tropiezo, el fracaso de la diplomacia mexicana. Anhelaban ver a nuestra nación doblegada ante las presiones internacionales. Pero una vez más, la realidad les cerró la boca. La prudencia, la mente fría y la inquebrantable determinación de Sheinbaum dieron sus frutos. México no solo obtuvo respeto a su soberanía, sino un trato preferencial que protegió a la economía nacional y a todos los mexicanos.

Los productos nacionales incluidos en el T-MEC respiraron aliviados, exentos del peso de los aranceles. Un triunfo innegable que se alcanzó gracias a la habilidad negociadora de la presidenta, quien supo equilibrar la profunda asimetría en la relación bilateral con Estados Unidos y convertirla en una victoria para México. La clave de su éxito: recordarle a Trump el compromiso adquirido al firmar el T-MEC junto con Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, la calma no es sinónimo de ingenuidad. Sheinbaum, con la lucidez que la distingue, reconoce la fragilidad de este triunfo. Sabe que Estados Unidos se ha convertido en un socio comercial volátil e impredecible. La imposición unilateral de aranceles al mundo es una muestra clara de ello, un exceso irracional que amenaza con desestabilizar la economía global. Ni siquiera los países con tratados comerciales con EE. UU., incluso aquellos que se habían mostrado sumisos a sus demandas, se libraron de la embestida arancelaria. Desde El Salvador hasta Ecuador y Argentina, los mandatarios vieron cómo sus naciones eran arrastradas por la vorágine proteccionista de Trump.

El 2 de abril, el llamado "Día de la Liberación", marcó un punto de inflexión en la historia del comercio internacional. Trump, sin pronunciar las palabras, decretó el fin de la globalización y el inicio de una era de proteccionismo feroz, cuyas consecuencias son aún impredecibles. El fantasma de una recesión global, similar a la del 29, se cierne sobre el mundo.

Ante este panorama incierto, la respuesta de Sheinbaum no se hizo esperar. Con la celeridad que exige la situación, puso en marcha el Plan México, una estrategia integral respaldada por su gabinete, los gobernadores de todos los estados, incluyendo a la oposición, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México. Este plan, articulado en 18 acciones concretas, se centra en fortalecer el mercado interno, mejorar los salarios, impulsar la soberanía alimentaria y energética, aumentar la producción local, reducir las importaciones fuera del T-MEC y reforzar los programas sociales para erradicar la pobreza.

Una respuesta contundente, clara y efectiva ante el caos comercial desatado por Trump. Mirar hacia adentro, fortalecer la economía nacional y priorizar el consumo de productos mexicanos se convierte en la estrategia clave para sortear la tempestad. La unidad, la inteligencia y la defensa de la soberanía son las armas con las que México, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, enfrentará los desafíos de esta nueva era. Es momento de sumar esfuerzos, de apostar por lo nuestro y de construir un futuro sólido e independiente.

Fuente: El Heraldo de México