Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Violencia

7 de abril de 2025 a las 19:45

Justicia por mano propia en Oaxaca: Síndico asesinado

La tensión se palpa en el aire en San Pedro Quiatoni, Oaxaca. Un conflicto interno, que se creía apagado tras el enfrentamiento del fin de semana, ha cobrado una tercera víctima, esta vez de una manera aún más trágica y conmovedora. Sergio Ángeles López, Síndico Procurador del municipio, acudió a la agencia Municipal de Soledad Salinas con la noble misión de reconocer el cuerpo de un ciudadano caído durante el enfrentamiento. Sin embargo, lo que debía ser un acto de justicia y duelo, se convirtió en una emboscada fatal.

Ángeles López, en un acto de responsabilidad y compromiso con su comunidad, se dirigió a Soledad Salinas para iniciar los trámites correspondientes al levantamiento del cadáver. Su objetivo era claro: brindar a la familia del fallecido la posibilidad de un entierro digno y dar inicio a las investigaciones pertinentes. Lamentablemente, se encontró con un escenario de violencia desatada. Lejos de encontrar la cooperación esperada, fue recibido con hostilidad y retenido por un grupo de pobladores. Las imágenes captadas por drones de las autoridades de seguridad pública, muestran la brutalidad del ataque: Ángeles López fue golpeado sin piedad, un acto de barbarie que culminó con su vida.

La necropsia de ley confirma la crueldad del acto: un golpe contundente en la cabeza apagó la vida del funcionario, un hombre que hasta el último momento buscó cumplir con su deber. El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, calificó el acto como un "secuestro", un término que refleja la gravedad de la situación y la vulnerabilidad de las autoridades frente a la furia desatada. Esta tragedia pone de manifiesto la fragilidad de la paz en la región, y la necesidad urgente de intervenir para evitar que la violencia escale aún más.

El conflicto interno, que se originó por la disputa de recursos municipales y la inconformidad por la elevación de Agencia de Policía del núcleo rural "El Porvenir", ha dejado una profunda herida en San Pedro Quiatoni. A las tres víctimas fatales, se suman veinte heridos, cuatro de los cuales aún luchan por sus vidas en el hospital. Estas cifras reflejan la magnitud del problema y la urgencia de encontrar una solución pacífica.

¿Qué futuro le espera a San Pedro Quiatoni? ¿Cómo se reconstruye la confianza en una comunidad fracturada por la violencia? La respuesta no es sencilla. Se requiere un diálogo sincero, la intervención de mediadores imparciales y el compromiso de todas las partes involucradas para encontrar una salida a esta crisis. Es fundamental que se haga justicia por la muerte de Sergio Ángeles López y que se garantice la seguridad de todos los habitantes del municipio. El silencio de las autoridades locales es preocupante, se necesita una postura firme y decidida que condene la violencia y promueva la reconciliación. El futuro de San Pedro Quiatoni depende de la capacidad de sus habitantes para superar el odio y construir un futuro en paz.

La tragedia de San Pedro Quiatoni no debe quedar impune. Es necesario que se investiguen a fondo los hechos y se castigue a los responsables de la muerte de Sergio Ángeles López y de los otros dos ciudadanos. Sólo a través de la justicia y el diálogo se podrá comenzar a sanar las heridas de esta comunidad y construir un futuro de paz y prosperidad. La solidaridad del pueblo oaxaqueño y del país entero es fundamental en estos momentos de dolor y incertidumbre. Es tiempo de unir fuerzas y trabajar juntos para que la violencia no tenga la última palabra.

Fuente: El Heraldo de México