Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

7 de abril de 2025 a las 22:15

Justicia para Berenice y Miguel en el Axe Ceremonia

La tragedia que enlutó al mundo del arte y la fotografía en la Ciudad de México tras el fallecimiento de Berenice Giles y Miguel Hernández en el festival Axe Ceremonia, ha destapado una serie de cuestionamientos sobre la seguridad y la responsabilidad en la organización de eventos masivos. Las palabras de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, resonaron con fuerza: "No podemos dejar que haya impunidad". Una declaración que no solo expresa el sentir de una ciudad conmocionada, sino que también marca la línea de acción que se seguirá para esclarecer los hechos y exigir justicia.

La mirada se centra, inevitablemente, en la empresa encargada de la organización del festival. ¿Se cumplieron todos los protocolos de seguridad? ¿Existía un plan de contingencia adecuado para situaciones de emergencia? ¿Se garantizó la integridad física de los asistentes? Estas son solo algunas de las preguntas que flotan en el aire y que la fiscalía deberá responder a través de una investigación exhaustiva y transparente. La ciudadanía exige respuestas y, sobre todo, responsabilidades.

Pero la responsabilidad no se limita únicamente a la empresa organizadora. La jefa de Gobierno ha señalado la necesidad de revisar a fondo la concesión del Parque Bicentenario, un espacio público que ha albergado numerosos eventos de gran magnitud. La pregunta que surge es si las condiciones de dicha concesión garantizan la seguridad de los asistentes y si existe una supervisión adecuada por parte de las autoridades. La revisión de esta concesión, anunciada por la propia presidenta, se presenta como una oportunidad para fortalecer los mecanismos de control y asegurar que eventos futuros se desarrollen en un entorno seguro y responsable.

La concesión a un particular de un espacio público tan importante como el Parque Bicentenario plantea interrogantes sobre el modelo de gestión de estos espacios. ¿Es la privatización la mejor opción para garantizar el acceso y la seguridad de la ciudadanía? ¿Qué mecanismos de control y supervisión se deben implementar para asegurar el cumplimiento de las normas y la protección de los usuarios? El debate está abierto y es crucial que se aborden estas cuestiones con la seriedad y la profundidad que merecen.

Mientras tanto, las familias de Berenice y Miguel Ángel enfrentan el dolor irreparable de su pérdida. El gobierno capitalino ha expresado su compromiso de acompañarlos en este difícil proceso y brindarles todo el apoyo necesario. Más allá de las investigaciones y las responsabilidades legales, es fundamental que se reconozca el valor humano de las víctimas y se les brinde el respeto y la solidaridad que merecen.

Este trágico suceso debe servir como un llamado de atención para todos los actores involucrados en la organización de eventos masivos: empresas, autoridades y la sociedad en su conjunto. La seguridad no puede ser negociable. Es necesario fortalecer los protocolos, implementar medidas de prevención más efectivas y, sobre todo, asumir la responsabilidad que a cada uno corresponde para garantizar que eventos como el Axe Ceremonia se desarrollen en un entorno seguro y que tragedias como esta no vuelvan a repetirse. La memoria de Berenice y Miguel Ángel nos obliga a construir una ciudad donde la cultura y el entretenimiento se vivan con alegría y tranquilidad, sin el temor a que la celebración se convierta en tragedia.

Fuente: El Heraldo de México