Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud Pública

7 de abril de 2025 a las 21:15

Honra la Vida: Reflexiona con Ariadna Montiel

El bienestar, un derecho fundamental que debemos atesorar. En palabras de la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, la vida es nuestro bien más preciado y cuidarla es una responsabilidad compartida. La salud, pilar fundamental de una vida plena, no es un privilegio, sino un derecho humano que debemos proteger y promover. Construir una cultura de prevención y bienestar, como nos invita la Secretaria, es una tarea que nos incumbe a todos, desde el ámbito individual hasta las políticas públicas.

El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, es una fecha crucial para reflexionar sobre el camino recorrido y los retos que aún enfrentamos. Desde su instauración en 1950, tras la iniciativa de las Naciones Unidas y otras naciones en 1946, este día nos recuerda la importancia de un acceso equitativo a la salud, sin importar origen o condición socioeconómica. La salud es un derecho universal que debe garantizarse, especialmente a los sectores más vulnerables.

A lo largo de los años, la ONU ha abordado diferentes temáticas en el Día Mundial de la Salud, desde la erradicación de enfermedades hasta la mejora de la calidad de vida, con la mirada puesta en un futuro esperanzador. "Comienzos saludables, futuros esperanzadores" resuena como un llamado a la acción, una invitación a construir un mañana donde la salud sea el motor del progreso individual y colectivo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), con su larga trayectoria desde 1902, ha jugado un papel crucial en la promoción y protección de la salud en la región. Su labor, que incluye iniciativas como la instalación de consultorios en escuelas, demuestra un compromiso tangible con la prevención y la atención oportuna, acercando los servicios de salud a las comunidades. El mensaje anual de la OPS, a cargo de expertos y conocedores del sector, se convierte en una guía para la acción, un llamado a la reflexión y al compromiso.

La salud, en su integralidad, abarca tanto el bienestar físico como mental. La atención médica, diversificada en función de la urgencia y la naturaleza de la consulta, debe ser accesible para todos. Adoptar hábitos saludables, como dormir 8 horas diarias, realizar ejercicio, mantener una alimentación balanceada, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y acudir a revisiones médicas periódicas, son pasos fundamentales para cuidar nuestro bienestar.

El acceso a servicios médicos gratuitos o a bajo costo, a través de instituciones o empleos, es un factor clave para garantizar la salud de la población. La formación de profesionales de la salud, como la medicina, una carrera exigente y de larga duración, requiere de un compromiso profundo con el bienestar de los demás.

Las campañas de sensibilización, que promueven un estilo de vida saludable y alertan sobre los peligros de las drogas y otros hábitos nocivos, son esenciales para construir una sociedad más sana. Medidas como el aumento de precios en cigarrillos y alimentos chatarra, así como la promoción de alimentos saludables en las escuelas, demuestran un compromiso con la prevención y el bienestar a largo plazo.

La pandemia de COVID-19, un período desafiante que puso a prueba la capacidad de nuestros sistemas de salud, nos dejó lecciones importantes. El aumento de la mortalidad, especialmente entre madres y bebés prematuros, nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de invertir en salud pública.

La labor de los médicos, ya sea en hospitales o brindando atención domiciliaria, es fundamental para garantizar el acceso a la salud. Días como el Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, y el Día del Médico, el 23 de octubre, nos recuerdan la importancia de valorar y reconocer el trabajo de quienes dedican su vida al cuidado de los demás. En definitiva, la salud es un tesoro que debemos cuidar entre todos, construyendo un futuro donde el bienestar sea un derecho garantizado para todos.

Fuente: El Heraldo de México