Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

7 de abril de 2025 a las 22:45

Guadalajara: ¿Cuándo un auto estacionado es abandonado?

La problemática de los vehículos abandonados en las calles de Guadalajara ha alcanzado un punto crítico, afectando la circulación, la seguridad y la estética de nuestras colonias. El operativo emprendido por el gobierno de Jalisco en zonas como Fresno, Jardines de la Cruz y Santa Teresita, donde decenas de unidades yacen olvidadas, es una respuesta necesaria a esta situación que nos afecta a todos. Imaginen el impacto que tiene en la vida diaria de los vecinos: calles obstruidas, dificultades para estacionarse, riesgo de accidentes, y un deterioro general del entorno. Es un problema que va más allá de la simple molestia, se convierte en un obstáculo para el desarrollo y la convivencia armoniosa en nuestra ciudad.

La iniciativa de retirar estos vehículos abandonados y trasladarlos a un depósito vehicular, con la posibilidad de su posterior chatarrización, es un paso importante hacia la recuperación de nuestros espacios públicos. No se trata simplemente de liberar las calles, sino de enviar un mensaje claro: el espacio público es de todos y no puede ser apropiado de manera indefinida por vehículos en desuso. Es fundamental que como ciudadanos tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en el mantenimiento del orden y la limpieza de nuestras calles. Un vehículo abandonado no solo ocupa espacio físico, sino que también genera un impacto negativo en la percepción de seguridad y bienestar de la comunidad.

El Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial del gobierno de Guadalajara, que establece las normas para la circulación y el estacionamiento de vehículos, es la herramienta legal que respalda este operativo. Es importante recordar que el cumplimiento de estas normas no es opcional, sino una obligación de todos los ciudadanos. La aplicación de este reglamento es esencial para garantizar la seguridad vial, la fluidez del tráfico y el respeto al espacio público. La revisión de las condiciones de los vehículos, para determinar si han sido abandonados, es un procedimiento crucial para asegurar que se actúe de manera justa y transparente. Se buscan indicios claros de abandono, como el deterioro del vehículo, la falta de placas o la acumulación de polvo y hojas, evitando así cualquier tipo de injusticia o arbitrariedad.

El proceso de notificación a los propietarios de los vehículos retirados es fundamental para garantizar el derecho a la propiedad privada. Las autoridades deben asegurarse de que los propietarios tengan la oportunidad de recuperar sus vehículos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. El plazo de 15 días para reclamar un vehículo en un estacionamiento público, antes de que el operador pueda solicitar la intervención de las autoridades, es un periodo razonable que permite a los propietarios reaccionar y evitar la pérdida de su propiedad. La transparencia en este proceso es clave para generar confianza en la ciudadanía y evitar cualquier tipo de malentendido. Es importante destacar que la recuperación del vehículo implica el pago de los gastos de arrastre y depósito, lo cual es justo y necesario para cubrir los costos del operativo.

La posibilidad de recuperar el vehículo sin cargo alguno, en caso de que no se hayan emitido las notificaciones correspondientes, es una garantía adicional para los propietarios. Esto demuestra la preocupación de las autoridades por actuar con justicia y evitar cualquier tipo de perjuicio a los ciudadanos. La actuación inmediata en el retiro de vehículos que representan un riesgo para la ciudadanía es una muestra del compromiso del gobierno con la seguridad y el bienestar de la población. En situaciones de emergencia, la prioridad es proteger la integridad de las personas, y la rápida remoción de estos obstáculos es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad vial. En definitiva, el operativo contra vehículos abandonados es una iniciativa necesaria y beneficiosa para la ciudad, que contribuye a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Fuente: El Heraldo de México